Varios son los temas que se abordarán en los primeros plenos 508, 505 y 507, posteriores a la vacancia legislativa. La agenda empezará a las 9h00 y se extenderá en el transcurso de la mañana.
Resolvieron que se disponga una agenda para las reformas a la Ley de de Seguridad Pública y del Estado. Se acogió el planteamiento para que en el Pleno se discuta una resolución en la que se declaren a los actos como terroristas.
Para el lunes está prevista la intervención del presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Julio César Trujillo, mientras que el miércoles, el organismo recibirá los argumentos de defensa del fiscal, Carlos Baca.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, se reunió con la directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana (PC), Ruth Hidalgo. El propósito es generar acciones para concretar el Acuerdo de la Colación Legislativa por la Transparencia Fiscal, suscrito este miércoles, 4 de abril.
En este encuentro se analizaron temas relacionados con la realidad local, regional, la seguridad en la frontera norte y las estrategias para aplicar el programa económico del Gobierno Nacional.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió, por unanimidad, aprobar medidas de austeridad al interior de la Asamblea Nacional, en consecuencia con la difícil situación que enfrenta el país y el proceso de eficiencia y eficacia que se impulsa en el Legislativo.
Se requerirá la comparecencia de Daniel Fernández de Córdova, quien presuntamente suscribe el informe de auditoría sobre la Comisión 30-S y de Diego Fuentes, asesor de José Serrano.
La Asamblea Nacional, ante los acontecimientos de violencia que afectan a la provincia de Esmeraldas y que preocupan a la sociedad ecuatoriana, tanto por los periodistas plagiados, como por los hechos que pretenden generar terror en la zona, expresa su solidaridad con los comunicadores retenidos y sus familias, al igual que con la población que ve afectadas sus actividades y su vida cotidiana.
Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional se comprometió a trabajar con los 137 asambleístas por la transparencia fiscal. Aseguró que se trata de un desafío que cruza de manera transversal a la sociedad.
La Asamblea Nacional, como institución democrática del país, no está exenta de la realidad económica que afecta al Ecuador, particularmente de la difícil situación de las finanzas públicas.