Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, con 106 votos afirmativos, el proyecto de Ley para la Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino. Con su aprobación, Ecuador estará a la vanguardia en la implementación de leyes que aceleren los resultados en la eliminación del cáncer de cuello uterino.
Gissela Garzón y Rafael Dávila fueron electos como Presidenta y Vicepresidente, respectivamente, de la Comisión Ocasional para tratar el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de la República, relacionado con el tema de las bases militares extranjeras en territorio nacional.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 108 votos, creó la Comisión Especializada Ocasional que tramitará el proyecto de reforma parcial a la Constitución para permitir bases militares extranjeras en el país, propuesto por el presidente Daniel Noboa y con dictamen favorable de la Corte Constitucional.
El Pleno de la Asamblea aprobó, por unanimidad, con 106 votos afirmativos, el proyecto de Ley para la Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino. Con su aprobación, Ecuador estaría a la vanguardia en la implementación de leyes que aceleren los resultados en la eliminación del cáncer de cuello uterino. El documento será enviado al Ejecutivo para su sanción u objeción.
El Pleno de la Asamblea, con 89 votos afirmativos, eligió a Otto Vera Palacios, representante de la provincia de Santa Elena, como primer vicepresidente, quien realizó su juramento ante Viviana Veloz, titular de la Legislatura. “Juro por mi familia, por mi pueblo, por todos los ecuatorianos y ecuatorianas, que cumpliré fielmente con la Constitución y la Ley”, dijo.
En las instalaciones de la Asamblea Nacional se realizó el cuarto “Semanal Legislativo”, espacio en que la máxima autoridad del Parlamento, Viviana Veloz, informó sobre las actividades legislativas más relevantes realizadas del 21 al 27 de octubre y las que se priorizarán en la agenda para la semana en curso.
La Comisión de Fiscalización, este lunes, 28 de octubre, mediante resolución aprobada con siete votos afirmativos, exhortó a los prestadores de servicios telefónicos, tanto públicos como privados, que reestructuren sus tarifas de cobro, en virtud de los servicios que no están prestando y el tiempo efectivo de uso del servicio por parte de la ciudadanía, debido a los problemas de desconexión producidos por los racionamientos de energía eléctrica que se aplican en todo el país.
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, con 120 votos a favor, el Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Generación de Energías, calificado como urgente en materia económica.
Por unanimidad, los nueve integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico aprobaron el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, calificado como urgente en materia económica.
La Asamblea Nacional desarrolló el juicio político en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia, por presunto incumplimiento de funciones, en torno a la falta de información sobre el denominado Plan Fénix, así como la falta de prevención para evitar la fuga de criminales peligrosos y el incremento de los niveles de violencia en el país.