La Asamblea Nacional desarrolló el juicio político en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia, por presunto incumplimiento de funciones, en torno a la falta de información sobre el denominado Plan Fénix, así como la falta de prevención para evitar la fuga de criminales peligrosos y el incremento de los niveles de violencia en el país.
n las instalaciones de la Asamblea Nacional se realizó el tercer “Semanal Legislativo”, mediante este espacio la máxima autoridad del Parlamento, Viviana Veloz informó sobre las actividades legislativas más destacadas realizadas y que tendrán lugar la próxima semana.
En la semana del 21 al 27 de octubre, el Pleno de la Asamblea Nacional priorizará, entre otros temas, la designación de tres postulantes por parte de la Función Legislativa para la renovación de un tercio de los miembros de la Corte Constitucional; el primer debate del proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar, Voluntario, Reservas e Identificación Militar; y, el desarrollo del juicio político en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia.
El Pleno de la Asamblea, dirigido por Viviana Veloz, tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, calificado por el Ejecutivo como urgente en materia económica, que según la propuesta facilitará el desarrollo e implementación de proyectos de generación eléctrica de diferentes fuentes de energía renovable y de transición.
Con el respaldo de asociaciones, fundaciones y sociedad civil, de manera unánime, con 114 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Cuidados Paliativos, que busca establecer un marco normativo para reconocer y brindar una adecuada atención activa e integral a las personas y sus familias que padecen una enfermedad avanzada, progresiva, incurable, de síntomas múltiples, intensos y cambiantes. Esta es la segunda ley aprobada bajo la presidencia de Viviana Veloz.
Esta tarde, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz mantuvo una reunión con los representantes de los prestadores de servicios externos de salud, quienes expusieron los principales problemas que afectan a los ecuatorianos que dependen de estos servicios, principalmente debido a la falta de insumos y el incumplimiento en los pagos desde 2023.
La Asamblea Nacional estuvo en territorio, en el barrio El Sol de la parroquia Turubamba, sur de Quito, en donde la presidenta del Parlamento, Viviana Veloz informó sobre las actividades más relevantes realizadas en el Legislativo durante la semana pasada.
Más de 300 taxistas de las uniones provinciales que conforman la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), llegaron a la Asamblea Nacional con la finalidad de mantener una reunión con la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, para acordar acciones conjuntas para dar celeridad al pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el tema de las plataformas digitales.
En la semana del 14 al 20 de octubre, el Pleno de la Asamblea posesionará al superintendente de Compañías, Luis Alberto Cabezas; debatirá la Ley de Fomento, Apoyo y Protección de la Lactancia Materna; conocerá la codificación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural; tratará la objeción total a las reformas para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de la COVID-19; y la objeción total al proyecto de Código Orgánico de Salud, entre otros temas.
El Pleno de la Asamblea Nacional, por unanimidad, con 116 votos afirmativos, aprobó la creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona Santiago, la decisión busca promover el desarrollo económico y social de la región, facilitando una administración más cercana y eficiente de los recursos públicos, en pro de la calidad de vida de sus habitantes.