Con 104 votos a favor, esta mañana el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial hecha por el presidente Rafael Correa a la Ley Reformatoria a la Ley Notarial.
La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de nueva Ley de Economía Popular y Solidaria, que busca fortalecer e impulsar a sectores como el asociativo, comunitario, cooperativo.
Con 12 cambios de forma y fondo la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley para Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos. En la sección que regula el impuesto sobre el valor especulativo del suelo se realizaron algunos cambios relacionados con el objeto imponible, las exoneraciones, el valor de adquisición y el destino de la recaudación. Se aumentó un artículo sobre la minusvalía y se reformó lo relacionado al régimen transitorio.
Antes de iniciar con el segundo debate del proyecto de Ley para Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos, el presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Richard Calderón, explicó los ocho cambios que se hicieron en el informe. Se relacionan al objeto imponible del tributo, a las exoneraciones, minusvalía, régimen transitorio, destino de los recursos, entre otros temas.
Luego de un amplio proceso de discusión, socialización y debate del proyecto de Ley Orgánica de Cultura, la Asamblea Nacional, luego de resolver la objeción parcial enviará al Registro Oficial el documento a través del cual se definen las competencias, atribuciones y obligaciones del Estado, los fundamentos de la política pública orientada a garantizar el ejercicio de los derechos culturales y la interculturalidad.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, explicó que la Ley contra la Especulación de la Tierra busca promover el acceso a vivienda “a precio real” para que la mayoría de las familias ecuatorianas puedan acceder a este derecho esencial.
La Comisión de Biodiversidad analizará el proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, enviado por el Ejecutivo que busca regular la planificación integral del territorio de la Amazonía y establecer los lineamientos para el ordenamiento de su territorio, observando los aspectos sociales y económicos que serán necesarios para garantizar la conservación de sus ecosistemas, su desarrollo sustentable, la biodiversidad y el desarrollo humano.
La Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana. La norma pretende regular el ejercicio de derechos y obligaciones de las personas en movilidad humana. La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que este proyecto se lo tratará al inicio del 2017.
El segundo debate del proyecto de Ley para Eficiencia en la Contratación Pública y la resolución de la objeción al proyecto de reformas a la Ley Notarial, forman parte de la agenda de la sesión No. 428 el Pleno, según la convocatoria efectuada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, para este miércoles, a las 09h30.
Con la aprobación de un instrumento internacional y una nueva norma, la Asamblea realizó un nuevo aporte esta semana para el desarrollo del país. Además discutió el proyecto sobre la especulación de las tierras y condenó los hechos ocurridos en Morona Santiago. Las comisiones avanzan con el tratamiento de diferentes proyectos de ley y los legisladores presentaron nuevas propuestas.