La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado, remitió al Ejecutivo el proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana, para que lo sancione u objete, en el plazo de 30 días, de acuerdo con lo que dispone la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de Relaciones Internacionales continuó el tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. La sesión, en la que se trata este tema, continuará mañana, a las 15:00. Hoy se analizaron artículos que corresponden al libro I, relacionado con la Policía Nacional. La mesa debe elaborar el informe para segundo debate.
Hasta la Comisión de Biodiversidad llegaron delegados de los gobiernos autónomos de la Amazonía y representantes de las provincias de Chimborazo y Tungurahua. Dieron sus aportes al proyecto de Ley Orgánica para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que busca dotar a esta región de una planificación integral en aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. Para lograrlo, se contará con un ordenamiento territorial, que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas.
En la provincia de Zamora Chinchipe, se desarrollará este lunes la cuarta sesión de la Comisión de Biodiversidad para socializar el proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, de iniciativa del Ejecutivo. Se busca regular la planificación integral de la Amazonía, mediante la igualdad, inclusión y equidad territorial, en la diversidad y promover la sostenibilidad ambiental, bajo lineamientos del ordenamiento territorial.
La Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo de Cooperación entre Ecuador y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El documento establece las condiciones básicas en las que la ACNUR cooperará con el gobierno de Ecuador, en favor de los refugiados. Operativiza la Ley de Movilidad Humana, en lo concerniente a protección internacional.
En los últimos días, la Asamblea Nacional aprobó una de las normativas más esperadas: la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Además, autorizó la licencia sin remuneración del vicepresidente, Jorge Glas e inició el tratamiento del Código Administrativo. En las comisiones, los legisladores continuaron el análisis del Código de la Salud y el proyecto de Ley de Circunscripción Territorial Amazónica. La Comisión de Fiscalización recibió al Fiscal General y al Embajador de Ecuador en Estados Unidos, para conocer los avances en las investigaciones en el caso Odebrecht.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por la asambleísta María José Carrión, recibió al embajador de Ecuador acreditado en Estados Unidos, Francisco Borja y al fiscal General, Galo Chiriboga. La reunión tuvo como propósito conocer las acciones implementadas por estas autoridades en el caso de la empresa brasileña Odebrecht.
Una vez aprobado el proyecto de Ley de Movilidad Humana, las organizaciones y asociaciones de migrantes entregaron una placa de reconocimiento a la asambleísta Dora Aguirre, como símbolo del final de un largo camino recorrido.
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el estudio del proyecto de Código Administrativo, que continuará en los próximos días en el marco de la sesión 430. La normativa regula las relaciones entre las personas y las administraciones públicas a su servicio.
Los ecuatorianos y extranjeros que viven o visitan nuestro país ya tienen una norma que garantice sus derechos. Por unanimidad, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Entre abrazos y lágrimas de felicidad, los legisladores celebraron este hecho, calificado como histórico. En las barras altas, con consignas, migrantes retornados agradecieron a la Legislatura. Esta es la primera ley que el Parlamento aprueba este año y la número 60 en este período legislativo.