Con 96 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional, aprobó el proyecto de Ley Interpretativa al artículo 4 de la Ley de Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento. La normativa determina que máximo en 180 días, el IESS, a partir de la expedición de la ley, recaudará los valores que a esa fecha estuvieron pendientes de pago por parte de los agentes de retención. Son más de 89 millones de dólares que se adeudaría por este concepto.
Atentos, unos con alegría y otros con lágrimas de nostalgia, cientos de extrabajadores de las industrias que producen cemento, sigueron el debate en el Pleno. En esta ocasión, los asambleístas discutieron el proyecto de Ley Interpretativa del artículo 4 de la Ley de Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento. Varios legisladores, destacaron que con esta iniciativa se reivindican los derechos de estos trabajadores, para que puedan acceder a una jubilación especial.
La Comisión de Biodiversidad, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. La normativa, busca alcanzar el desarrollo equitativo y solidario a través de la planificación integral de su territorio. Establece lineamientos para el ordenamiento y observa aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales.
Ese es el concepto que manejó Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, durante su informe de gestión 2016, ante la Asamblea Nacional. Según explicó, los códigos Orgánico integral Penal (COIP) y de Procesos, permitieron modernizar el sistema de justicia.
En la mesa de diálogo del programa Tercer Debate, iniciativa de los Medios Legislativos, fue objeto de profundo análisis el rol de la Legislatura en la economía del país. Participaron los asambleístas Virgilio Hernández, por Alianza PAIS, presidente de la Comisión de Régimen Económico y José Ricardo Moncayo, asambleísta de CREO, por la provincia de Chimborazo, miembro de la Comisión de Educación.
La Comisión de Educación profundizó el análisis de resultados del proceso de intervención de la Universidad Nacional de Loja, a cargo del Consejo de Educación Superior (CES), desde junio de 2016. El rector, Gustavo Villacís, las autoridades del CES y de la Comisión Interventora, mediante comunicación escrita, se excusaron de acudir al organismo.
Contrato de seguros fue el tema de análisis en la Comisión de Régimen Económico, dentro del tratamiento del proyecto de Código de Comercio. Al seno del ente legislativo, acudió Carla Apolo, representante de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros, (Fedesec).
La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Augusta Calle, invitó para mañana, 26 de enero, a las 15:00, a tres autoridades, para continuar el tratamiento del Acuerdo Internacional de Seguridad Social entre Ecuador y Argentina, así como la Enmienda de la Convención sobre la protección física de los materiales nucleares y las instalaciones nucleares.
La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado, convocó al Pleno a dos sesiones para este jueves, 26 de enero. La primera empezará a las 09:30 y los asambleístas escucharán la rendición de cuentas 2016 del presidente del Consejo de la Judicatura; mientras que en la segunda, que será a las 10:15, se tratarán dos proyectos de ley.
El presidente encargado de la Comisión de Biodiversidad, Óscar Ledesma, aseguró que en el Proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, se considerará a dos parroquias del cantón Baños y cuatro de Penipe, de tal forma que reciban los beneficios económicos para su desarrollo. Se acogió el pedido del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), asambleístas y autoridades locales.