Con siete votos a favor, la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para Evitar la Especulación del Suelo. Existen cambios en el texto.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico Administrativo (COA), que tiene como objetivo regular las relaciones entre las personas y las administraciones públicas a su servicio.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de la Mujer y los asambleístas azuayos presentaron la propuesta que incorpora una serie de acciones para evitar que casos de agresión queden impunes y garantizar los derechos de las víctimas.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, envió al Ejecutivo el proyecto de Código Orgánico del Ambiente, para la sanción u objeción respectiva, de coformidad con lo que establece la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Las líneas centrales están planteadas en el proyecto de ley y se ratificaron en la discusión en las audiencias provinciales. Con los insumos recogidos construirán en los próximos meses el texto para el informe que irá a segundo debate.
Representantes de organizaciones nacionales acudieron al Parlamento para participar en la mesa de diálogo nacional, como parte de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico. Con este evento cerramos el proceso de la consulta y la comisión se enfocará en la elaboración del informe para segundo debate en el Pleno, explicó el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal.
La Comisión de Gobiernos Autónomos se reunirá mañana, 22 de noviembre, a las 09:30, para continuar el tratamiento del proyecto de Ley para Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos. Analizará las observaciones que se han presentado para el segundo debate.
En el marco del primer debate de la Ley contra la Especulación de la Tierra, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en su calidad de asambleísta, propuso establecer exenciones para grupos de atención prioritaria como personas con enfermedades catastróficas, mujeres cabeza de hogar, adultos mayores y personas que tienen bajo su cuidado a personas con discapacidad severa.
Se recogerán todas las observaciones para sistematizarlas en el informe que se presentará al Pleno de la Asamblea, para el segundo debate.
Al hacer un balance del trabajo de la Asamblea Nacional, durante este período la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, destacó las leyes aprobadas y la consulta pre-legislativa como un mecanismo fundamental que ha permitido recoger propuestas y observaciones de la ciudadanía, de forma directa.