La Titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, inauguró el Taller “Asamblea Nacional: Academia para la cooperación en torno a la Agenda Legislativa”, en el salón José Mejía Lequerica, que tiene como propósito fundamental viabilizar los aportes desde las universidades e instituciones en el tratamiento de las leyes en el Parlamento.
Por iniciativa de la asambleísta Johanna Cedeño, se desarrolló en la Cámara de Comercio de Santo Domingo de los Tsáchilas la primera jornada de socialización de la Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos Tributarios.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, informó que la próxima semana estaría listo el informe para primer debate del proyecto de Código Orgánico del Ambiente, ya que desde este día, en doble jornada profundizan el análisis de los siete libros.
La Comisión de Desarrollo Económico prosiguió la investigación de las denuncias presentadas por ecuatorianos residentes en el exterior y del cantón Durán, referentes a problemas que se habrían presentado en la entrega de viviendas sin contar con los servicios básicos, por parte de la empresa constructora PROMAGA Ecuador S.A.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores recibió a más de una veintena de representantes del Frente de Jubilados de las Empresas Privadas de la Provincia del Guayas, “FREJUEPG” quienes reclaman una pensión justa, argumentando que hace más de 15 años reciben entre 20 y 30 dólares mensuales.
En la sesión 326 del Pleno, parlamentarios de distintas tiendas partidistas dieron sus criterios respecto de las reformas al Código Integral Penal que está orientado a sancionar la falsificación de marcas y piratería lesiva a los derechos de autor. Los legisladores centraron su debate en ubicar estas actividades como contravenciones, mas no como un delito; sin embargo, dijeron que es necesario tomar en cuenta las reglas de la Organización Mundial de Comercio y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Con un minuto de silencio y la presentación de un video donde se resaltó el trabajo desarrollado por la legisladora Kerly Anabel Torres Cedeño, la Asamblea Nacional rindió homenaje póstumo a una mujer luchadora, comprometida con las luchas sociales en defensa de sus derechos, alcanzado un rol protagónico en la construcción de varias leyes.
Mañana, a partir de las 10:00, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, sesionará para recibir a una delegación del Frente de Jubilados de la provincia del Guayas, quienes presentarán demandas laborales y para continuar con el análisis del caso de Fedotaxi.
Como parte del proceso de diálogo ciudadano sobre la enmienda constitucional, este 4 de mayo, en el auditorio de la Asociación de Médicos de Santo Domingo, la Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de la solicitud de Enmienda Constitucional, que preside Juan Carlos Cassinelli Cali, desarrolló su novena sesión en territorio, con el propósito de escuchar la exposición de organizaciones de jóvenes, barrios y demás representantes comunitarios de la provincia Tsáchila.
Los diálogos ciudadanos sobre la enmienda constitucional, en los distintos territorios de Ecuador, continuarán hasta octubre y, luego, iniciaremos la sistematización de las múltiples propuestas que se recojan, subrayó el presidente de la Comisión Ocasional que analiza esta temática, Juan Carlos Cassinelli Cali, en rueda de prensa ofrecida en Santo Domingo, antes de la instalación del noveno encuentro con comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, gremios, barrios y demás colectivos de este sector del país.