Con 94 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos, que instituye el régimen jurídico administrativo al que se sujetan, en el ámbito de sus competencias, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, los gobiernos autónomos descentralizados y los organismos de todas las funciones del Estado, así como las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que se encuentran dentro o que realicen actividades en la provincia, en función de un estricto apego a los principios de conservación del patrimonio natural del Estado y del Buen Vivir.
La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, inauguró el Taller Nacional de Fomento de la Participación Ciudadana e Inclusión, con un llamado a afianzar el poder popular como un aspecto esencial para sostener los cambios en el Ecuador.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, junto a los asambleístas que representa la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, dio a conocer los alcances y beneficios del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, en la que participaron más de quinientas personas, entre ellas, representantes de organizaciones sociales, comunas, asociaciones, afrodescendientes, montubios, gremios y ciudadanía en general.
El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, asambleísta Richard Calderón, informó que oportunamente los miembros del organismo estuvieron en dos ocasiones en la región insular, a fin de conversar con los diferentes actores públicos, privados, representantes de la sociedad civil y fundamentalmente con los habitantes, por tanto, el proyecto de Ley Galápagos responde a una construcción participativa y responsable.
Más 300 representantes de distintas organizaciones sociales, barrios, colectivos, mujeres, grupos de migrantes, retornados y personas en condición de movilidad, así como delegados de diversas instancias estatales, colmaron el salón José Mejía Lequerica, de la Asamblea Nacional, a propósito del Taller Nacional de Fomento de la Participación Ciudadana e Inclusión: Retos y Desafíos, organizado por la Comisión Especializada 11, que preside Dora Aguirre Hidalgo.
Este lunes 27 de abril, en la ciudad de Santo Domingo, la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, realizará una nueva socialización en territorio del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
El Pleno de la Asamblea Nacional tendrá dos sesiones mañana, de conformidad con las convocatorias efectuadas por la presidenta Gabriela Rivadeneira. A las 09h30 continuará el segundo debate del proyecto de Ley de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos y a las 10h00 se reinstalará la sesión No. 324 que tiene como único punto el segundo debate del proyecto de Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos Tributarios sobre Impuestos Nacionales, que tiene el calificativo de urgente en materia económica.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, saludó la presencia de representantes del todo el Ecuador que participaron del Encuentro Nacional de las Comisiones Permanentes de Igualdad y Género de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) Provinciales y Cantonales.
En el programa “Contigo de Ley” de este viernes, que se emitió desde el parque de la Juventud de Carapungo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, explicó detalles de la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento de Trabajo en el Hogar.
En el Salón José Mejía Lequerica, en la Sede Legislativa, se desarrolló el encuentro nacional “Comisiones Permanentes de Igualdad y Género de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales y Cantonales con el Consejo Nacional para la Igualdad de Género”.