El Pleno de la Asamblea aprobó, con 77 votos afirmativos, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que establece reglas más claras sobre el proceso legislativo, la responsabilidad de los legisladores, así como los mecanismos de fiscalización y transparencia, a fin de contribuir a la recuperación de confianza en la función Legislativa, con lo cual se reforzará la legitimidad de sus decisiones para que respondan al interés público.
El Pleno de la Asamblea Nacional censuró, con 112 votos, a Andrea Arrobo, exministra de Energía y Minas, por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, durante el proceso de control político planteado por los asambleístas Ana Galarza, Jaime Moreno y Vicente Taiano.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, reafirmó este viernes la determinación del Legislativo de impugnar ante la Corte Constitucional el decreto ley que busca mejorar la recaudación a través del combate al lavado de activos. Este decreto, rechazado por el pleno de la Asamblea, fue promulgado de manera inconstitucional por el Ejecutivo."
La Comisión de Fiscalización y Control Político, este jueves, 12 de diciembre, recibió las pruebas testimoniales requeridas en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra del integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), propuesta por la asambleísta Ana Herrera, por presunto incumplimiento de funciones.
La Comisión de Seguridad aprobó el Informe para segundo debate del proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra del Ecuador, que tiene por objeto otorgar y establecer reconocimientos honoríficos a los veteranos de guerra del Ecuador, en los que se considerará al personal militar en servicio activo y pasivo, conscriptos, reservistas, empleados civiles de Fuerzas Armadas y miembros de las fuerzas de resistencia.
La tarde de este jueves, durante la sesión N.° 867 del Pleno de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo el segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social.
La legisladora Johanna Ortiz presentó dos iniciativas legales, la primera que reforma el Código de Trabajo para la armonización de procedimientos laborales de carácter administrativo; y, la segunda, una reforma a diversas leyes para la protección de los derechos de los trabajadores en un marco de justicia y equidad.
La administración de la Asamblea Nacional, bajo el liderazgo de la presidenta Viviana Veloz, está empeñada en fortalecer los mecanismos de transparencia y participación ciudadana en la gestión administrativa, legislativa y de fiscalización.
En el Bulevar Cívico Piedrahita se realizó la feria productiva “Bazar Navideño: Juntos por la Economía Popular y Solidaria (EPS)”, un espacio para promover emprendimientos que forman parte del sector.
El asambleísta Fernando Jaramillo, representante por la provincia de Imbabura, este jueves, 12 de diciembre, presentó un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal para incorporar el delito de femicidio por conexión, que se define como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, de muerte a una mujer en la línea de fuego, es decir en el mismo lugar en el que mata o intenta matar a otra mujer, a la cual ejerce cualquier tipo de violencia basada en género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.