El legislador Jorge Acaiturri, representante de la provincia del Guayas, presentó una iniciativa para reformar el Código Integral Penal (COIP) con la finalidad de endurecer el castigo contra las personas que provocan incendios y calificarlos como actos de terrorismo.
El asambleísta Patricio Chávez presentó el proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de Juventudes por el cual se reconoce a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo económico y productivo del país. Considera joven a todas las personas comprendidas entre los 18 y 29 años de edad.
Esta mañana, en el salón Tránsito Amaguaña del Palacio Legislativo, se llevó a cabo el evento para Infancias con Derechos realizado por la Comisión de la Niñez y Adolescencia y ChildFund, en conmemoración de los 100 años de la Primera Declaración de Ginebra sobre los Derechos de la Niñez.
Con la finalidad de establecer un marco legal claro y preciso para la suscripción de convenios de pago entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que no tengan capacidad de pago para cumplir con sus obligaciones patronales, es el planteamiento del asambleísta por Manabí, Jaminton Intriago a través de su proyecto de Ley Reformatoria de los artículos 89, 93 y 100 de la Ley de Seguridad Social para el Aseguramiento de los Derechos de los Trabajadores y Servidores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
El asambleísta por la provincia de Azuay, Diego Matovelle presentó el proyecto de Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, con la finalidad de evitar formas monopólicas encubiertas.
La legisladora María Teresa Pasquel presentó el proyecto de ley para que el terrorismo ambiental sea sancionado con pena privativa de libertad de quince a veinticinco años.
En la sesión N.° 966, el Pleno de la Asamblea Nacional otorgó reconocimientos a organizaciones y ciudadanos destacados por sus significativas contribuciones a la sociedad ecuatoriana. Entre los homenajeados, se destacó la condecoración a los veteranos de guerra, en un emotivo tributo a su valentía y sacrificio.
En conmemoración del Día de la Identidad Montubia Ecuatoriana, la Asamblea Nacional, en conjunto con representantes del pueblo montubio, reconoció a las Cabalgatas y al Rodeo Montubio como parte del Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador.
La asambleísta Inés Alarcón, representante de la provincia de Pichincha, presentó una propuesta de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), con la finalidad de sancionar la piratería digital y la manipulación de competencias deportivas.
Una enmienda al artículo 113 de la Constitución presentada por la legisladora Dallyana Passailaigue evitaría que los funcionarios públicos censurados y destituidos por la Asamblea Nacional sean candidatos de elección popular.