El legislador Paúl Buestán presentó el proyecto de Ley Reformatorio al Código Orgánico Integral (COIP), para regular el procedimiento abreviado y establecer que en los delitos contra la administración pública como el testaferrismo, delincuencia organizada, concusión, cohecho pueda establecerse solamente una rebaja mínima de la pena.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional, la Comisión Laboral recibió a la subsecretaria del Ministerio de Trabajo, María Gabriela Pico, quien presentó varias observaciones relacionadas con el régimen laboral supletorio, compensación, escala de remuneraciones, rancho para el personal policial y viáticos.
La Comisión de Seguridad Integral analizó y aprobó su informe no vinculante sobre el veto parcial del Ejecutivo a la Ley de Armas, en el que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse en 22 de las 29 objeciones presentadas y ratificarse en 7.
La Comisión Ocasional de Enmiendas y Reformas Constitucionales recibió aportes de expertos en derecho constitucional, en torno al proyecto de reforma parcial al artículo 119 de la Constitución de la República, que se refiere a los requisitos para ser asambleísta. El proyecto, de iniciativa de la asambleísta Sofía Sánchez, cuenta con dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte tras conocer la calificación por parte del Consejo de Administración Legislativa, aprobó el cronograma y la memoria técnica para el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
En el marco de la sesión N.° 075 de la Comisión de Gobiernos Autónomos en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se contó con la comparecencia de Pabel Muñoz, alcalde de Quito; y, Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta.
La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional sesionó con la finalidad de conocer las medidas ejecutadas por el Ministerio de Educación frente a la inseguridad y vulneración de derechos a las y los estudiantes del cantón Balzar, en la provincia del Guayas y varias otras problemáticas del sistema nacional de educación.
El legislador Juan Pablo Molina, en calidad de proponente, presentó ante la Comisión de Garantías Constitucionales el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Discapacidades. En su intervención subrayó la falta de profesionales capacitados para atender adecuadamente a las personas con discapacidades en el país.
Los legisladores Mercedes Erbs y Paúl Buestán presentaron los proyectos de reforma al Código Orgánico de la Función Judicial; y, de Equiparación de Derechos para todos los Despedidos con la Inconstitucional Compra de Renuncia Obligatoria. El primero busca que los sumarios disciplinarios incluyan una etapa de Audiencia Pública para que se convierta en un mecanismo de protección de los derechos del servidor judicial; y, el segundo pretende la declaratoria de nulidad del acto administrativo, que cesó en funciones a un servidor público por la figura de compra de renuncia obligatoria.
En la continuación de la sesión 58 de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, la asambleísta María Gabriela Molina, en su calidad de proponente, sustentó el articulado del proyecto de Ley sobre la obligatoriedad de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles (DEA), que consiste en la obligación de darle un buen uso, a fin de salvar vida.