En torno a la "Activación del Sistema de Curul Electrónica”, la Asamblea Nacional continuó con la capacitación a los asambleístas, secretarios y prosecretarios, esta vez con las comisiones especializadas permanentes de Salud y de Justicia.
En el salón Tránsito Amaguaña de la Asamblea Nacional se realizaron mesas de trabajo a fin de recoger insumos que aporten en la construcción de una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización.
En la semana del 23 al 29 de septiembre, el Pleno de la Asamblea Nacional cumplirá una amplia agenda. El martes, 24 de septiembre, desarrollará tres sesiones; la primera incluye, entre otros aspectos, conocer el oficio remitido por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en el sentido que inicie la inmediata fiscalización y control político a las ministras Ivonne Núñez, de Trabajo; y Gabriela Sommerfeld, de Relaciones Exteriores, frente al sumario administrativo iniciado en su contra, por presunta falta grave, sobre la base de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).
Esta semana del 16 al 22 de septiembre, la Asamblea Nacional a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, llegó a territorio cumpliendo diversas acciones de interacción social relacionadas con la sociabilización del quehacer legislativo. Aquello permitió desarrollar espacios de diálogo con más de 1.500 ciudadanos en varias provincias del país.
Con 117 votos afirmativos, el Parlamento aprobó el proyecto de reformas al Código Orgánico Ambiental, que tiene por objetivo actualizar y clarificar la normativa existente respecto a la gestión ambiental, en especial en temas como impacto ambiental y servicios, así como alinear su texto con los compromisos internacionales, a fin de asegurar una gestión ambiental eficaz.
El bus interactivo, denominado Ruta Legislativa de la Asamblea Nacional, llegó este fin de semana a la ciudad de Santo Domingo para continuar con la socialización de las leyes aprobadas por el Parlamento y los proyectos en construcción en las comisiones especializadas permanentes.
El sur de Quito fue el lugar al que acudieron decenas de jóvenes y ciudadanos interesados en conocer los beneficios del proyecto de reforma a varias leyes respecto de las pasantías y prácticas profesionales en el sector público y privado, que incluye la reforma a la Ley de Juventudes.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado sesionó con la finalidad de conocer, a través de sus legisladores proponentes, 5 de los 35 proyectos que reforman al Código Integral Penal (COIP), con calificación previa de tratamiento por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
La legisladora Patricia Mendoza presentó ante la Comisión de Justicia una serie de observaciones para reformar la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
En el marco del tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), la Comisión que trata esta temática llevó a cabo la sesión Nro. 046 en la que se revisaron las disposiciones reformatorias al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía (COOTAD).