A partir de la publicación de la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de Abril de 2024, en el Suplemento 599 del Registro Oficial, corren los plazos establecidos para la actuación de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Consejo de la Judicatura (CJ), según las disposiciones transitorias de la normativa vigente. La Asamblea Nacional aprobó esta Ley por unanimidad.
La legisladora por la provincia de Guayas, Lorena Rosado presentó un proyecto que reforma el Código Orgánico Administrativo; Código Financiero y Monetario; y, la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, con la finalidad de dar sostenibilidad financiera del sector agropecuario nacional.
En el marco del proceso de fiscalización para determinar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió la comparecencia de Darwin Costa, delegado del Ministerio de Recursos Naturales e Isabel Enrríquez, presidenta del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA).
El Pleno de la Asamblea Nacional conoció el informe para primer debate de las reformas a los artículos 277 y 278 del Código Orgánico Administrativo (COA), elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico.
En la Sesión N.° 955 del Pleno de la Asamblea Nacional, se tenía previsto la comparecencia de la ministra del Interior, Mónica Palencia, y del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, con el objetivo de que las dos autoridades rindieran un informe detallado sobre los resultados obtenidos por el Bloque de Seguridad que opera en las provincias declaradas en estado de excepción: Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Sucumbíos y Orellana.
En el marco del II Taller de Diplomacia Parlamentaria, se realizó el Lanzamiento del Libro de Diplomacia y Cooperación Parlamentaria, a fin de facilitar a los asambleístas, asesores y servidores legislativos conocimientos, herramientas y marco teórico, con respecto a la proyección internacional del Parlamento ecuatoriano.
Con la finalidad de realizar un mayor control de vehículos adquiridos con los beneficios tributarios y ajustar las sanciones contra las personas que hagan mal uso del beneficio, la legisladora Fabiola Sanmartín presentó el proyecto de Ley Orgánica reformatoria a varias leyes.
En el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que participaron las y los legisladores miembros de la Comisión de Biodiversidad y varios representantes del sector productivo pesquero, ganadero, avícola y de colectivos en favor del bienestar animal.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite ocho nuevos proyectos de ley de diversas materias, una vez analizados los informes técnico jurídico no vinculantes de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL), que recomiendan su calificación.
En segundo debate, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos favorables, aprobó la Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados, convirtiéndose en la vigesimoséptima normativa aprobada en el presente período legislativo.