En la semana del 12 al 18 de agosto, el Pleno de la Asamblea tramitará en primer debate el proyecto de ley interpretativa del artículo 196 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad); y, en segundo debate, los proyectos de Ley Orgánica de Defensa Contra Incendios y de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Material Relacionado.
El Pleno de la Asamblea, en sesión solemne, rindió homenaje a Quito, Luz de América, al conmemorar los 215 años de la gesta patriótica del 10 de Agosto de 1809, que marcó el inicio del proceso independentista del Ecuador. La ceremonia contó con la presencia de las principales autoridades civiles, militares, eclesiásticas, de gobiernos autónomos descentralizados y de las representaciones diplomáticas.
Esta semana, con el apoyo del equipo técnico de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales continúo con las mesas itinerantes para la identificación de temas sustantivos en el marco de la fase de preparación para la consulta prelegislativa de los proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Minera y; Proyecto de Ley Orgánica Intercultural del Uso, Gestión y Protección de los Recursos Hídricos.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite diez iniciativas legales de diversas materias, presentadas entre mayo, junio y julio del 2024, una vez conocidos los informes técnico jurídicos no vinculantes de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) que recomiendan su calificación.
Desde el 5 de agosto de 2024, la ciudadanía puede acceder con mayor facilidad a la revisión de los proyectos de ley, a través del nuevo sistema de consulta que se encuentra en la página web institucional de la Asamblea Nacional, en la pestaña “legislamos”, en el link https://proyectosdeley.asambleanacional.gob.ec/report
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 76 votos afirmativos, archivó el trámite del juicio político en contra de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, propuesto por la asambleísta Jhajaira Urresta, por presunto incumplimiento de funciones, sobre la base de los informes de posiciones enviados a la Presidencia del Parlamento por los asambleístas César Umajinga, Lenin Barreto y Sofía Espín, integrantes de la Comisión de Fiscalización y Control Político.
El asambleísta por la provincia del Azuay, Diego Matovelle, presentó el proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, Inteligencia Estratégica y Contrainteligencia, que tiene por objeto establecer el marco jurídico del Sistema Nacional de Inteligencia; así como su funcionamiento, atribuciones y competencias, permitiendo fomentar y promover una cultura de inteligencia en el país.
Con 92 votos afirmativos, la Asamblea Nacional resolvió llamar a comparecer ante el Pleno del Parlamento, a los ministros de Inclusión Económica y Social y de Economía y Finanzas, con el objetivo de que presenten un plan detallado de pagos pendientes a las organizaciones de la economía popular y solidaria (EPS) que prestan servicios al Estado.
En el proceso de construcción del informe para primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la Comisión de Educación recibió breves observaciones de tres delegadas del Consejo Plurinacional por el Pueblo Afroecuatoriano.
La Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes analizó el informe relacionado con lo dispuesto en la Resolución Nro. RL-2023-2025-028, respecto a la propuesta normativa para mejorar la protección de niñas, niños y adolescentes en Ecuador.