La Comisión de Soberanía Alimentaria convocó a legisladores Otto Vera y Jorge Álvarez para que sustenten el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento, Control y Cuidado del Sistema de Seguridad en el Sector Pesquero, Implementación de Programas de Capacitación y Beneficios Socioeconómicos, quienes explicaron la importancia de la iniciativa.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social avocó conocimiento de los proyectos de Ley Orgánica de la Policía Nacional del Ecuador; y, las reformas al Código del Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical, presentados por el presidente y la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle y Viviana Veloz, respectivamente.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia del proceso legislativo en la Asamblea Nacional, Esther Cuesta, asambleísta por el exterior en representación de Europa, Asia y Oceanía, presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de Relaciones Internacionales, respecto a la evaluación del crédito migrante y el proceso de reactivación de esta línea orientada a promover y facilitar la inclusión financiera para las personas en movilidad humana, recibió al embajador Alejandro Dávalos, quien precisó que el producto crédito migrante corresponde efectuar a BanEcuador.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, con cinco votos afirmativos, unificó y calificó el juicio político propuesto por los asambleístas Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia, por presunto incumplimiento de funciones, por la incursión en la Embajada de México del pasado 5 de abril, la falta de acción en seguridad, la ausencia de implementación del Plan Fénix, el aumento de muertes en el país y la falta de resultados efectivos.
En el marco del proceso de fiscalización sobre presuntas irregularidades en los aportes de campaña del entonces candidato y actual presidente de la República, Daniel Noboa, que no fueron reportados al Consejo Nacional Electoral (CNE), la comisión ocasional escuchó la posición de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad.
“Es absolutamente necesario una profunda reforma política y constitucional, no solamente para corregir los errores de estructura de las funciones del Estado, que han sido más un problema que una solución para la independencia de funciones; sino primordialmente para mejorar los derechos de toda la ciudadanía”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, en la sesión solemne por los 215 años del Primer Grito de Independencia.
El Pleno de la Asamblea, en sesión solemne, rindió homenaje a Quito, Luz de América, al conmemorar los 215 años de la gesta patriótica del 10 de Agosto de 1809, que marcó el inicio del proceso independentista del Ecuador. La ceremonia contó con la presencia de las principales autoridades civiles, militares, eclesiásticas, de gobiernos autónomos descentralizados y de las representaciones diplomáticas acreditadas ante el Estado ecuatoriano.
La Comisión de Garantías Constitucionales recibió a representantes de organizaciones de la sociedad civil y delegados de varias carteras ministeriales y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el marco del tratamiento al proyecto que reforma la Ley Orgánica de Discapacidades.
Con la finalidad de fortalecer la descentralización y la participación ciudadana en Ecuador, la asambleísta por la provincia de Bolívar, Mariana Yumbay, presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).