Boletines de Prensa

Empresas de comunicación tienen 30 días para justificar la desinversión en actividades ajenas a este sector: Suad Manssur
Miércoles, 10 de julio del 2013 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

La suprintendenta de Compañías, Suad Manssur Villagrán, informó a la Comisión de Fiscalización y Control Político, que preside el asambleísta Gabriel Rivera López, que las empresas de comunicación que no han cumplido con el proceso de desinversión en áreas ajenas a este sector, tienen 30 días para presentar la documentación que demuestre el cumplimiento de la disposición constitucional y el mandato popular del 11 de mayo de 2011.

 

Leer más

Comisión del Derecho a la Salud analizará operación del SOAT. Invitará a Superintendente de Bancos
Miércoles, 10 de julio del 2013 - 18:08 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud decidió invitar al Superintendente de Bancos, Pedro Solines Chacón y a los directivos del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), con el propósito de analizar la operación y administración de este seguro.

Leer más

Sistema Nacional de Información contribuye a planificar mejor el futuro del país, según personeros de la SENPLADES
Miércoles, 10 de julio del 2013 - 17:23 Elaborado por: Sala de prensa

Funcionarios de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) explicaron ante la Comisión de Educación los alcances y beneficios del Sistema Nacional de Información (SIN) y, dentro de ello, el funcionamiento de indicadores para la consecución del Plan del Buen Vivir.

Al organismo asistieron Alfonso Reyes, gerente del Sistema Nacional de Información; María Belén Proaño, directora de Seguimiento y Evaluación al Plan Nacional de Desarrollo (PND), Paúl Coello, director de Métodos, Análisis e Investigación; y, Ana Cristina Morocho, de la Dirección de Seguimiento y Evaluación al PND, de la SENPLADES.

Alfonso Reyes destacó que el SIN contribuye a planificar mejor el futuro del país, ya que cuenta con indicadores del Plan Nacional de Buen Vivir e informaciones de distritos y circuitos, de inversión pública, de actualización diaria, socio-demográfica, información de educación, salud, económica, agropecuaria, del sector estratégico – energía, de gobiernos autónomos descentralizados, de las empresas públicas constituidas por la Función Ejecutiva, etc.

Aseveró que la ciudadanía puede hacer un seguimiento en tiempo real a los proyectos de inversión pública relativos a infraestructura física que ejecuta el gobierno en territorio, lo que permite transparentar los procesos de obras.

Tenemos la fuerza para articular a cada una de las instituciones, de acuerdo con sus competencias, para que nos apoyen tanto en la generación de información, como en la socialización y publicación, así como en la aplicación de los estándares y normas que les entregamos, argumentó.

Coordinación

El asambleísta Alexis Sánchez, presidente encargado de la Comisión de Educación, planteó la necesidad de trabajar de manera coordinada con la  SENPLADES en temas técnicos específicos educativos, para consensuar proyectos que fortalezcan el Plan Nacional de Buen Vivir.

MG/pv

Leer más

Comisión de Justicia retomará trámite del proyecto de Código Integral Penal la próxima semana, anunció Mauro Andino
Miércoles, 10 de julio del 2013 - 18:00 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Mauro Andino Reinoso, anunció que el miércoles de la próxima semana se retomará el trámite del informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Dijo que el organismo intensificará el proceso de socialización y recepción de observaciones, sugerencias y aportes de las organizaciones sociales, colectivos ciudadanos, de la Academia, entre otros.

Este anuncio lo realizó durante la comparecencia de la directora Ejecutiva de la Agencia Nacional Postal, María de los Ángeles Morales, quien propuso una reforma al artículo 167 del proyecto de Código Penal, sobre la base de las normas de la Constitución, del Código Penal y la Convención Americana de Derechos Humanos.

Específicamente, planteó que “cualquier persona que, sin la debida autorización legal, intercepte, examine, retenga, grabe o difunda correspondencia, envíos u objetos postales o comunicaciones privadas o reservadas de cualquier tipo y por cualquier medio sea sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

Observaciones a las reformas al Código Civil

La Comisión de Justicia recibió también al especialista Alejandro Ponce Martínez, quien consideró que el proyecto de reformas al Código Civil y Procedimiento Civil referente a la promesa de compra venta no reviste mayor importancia como para dictar una ley al respecto.

MG/pv

Leer más

Comisión de Relaciones Internacionales presentará al Pleno proyecto de resolución que condena acción contra Presidente Evo Morales
Miércoles, 03 de julio del 2013 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

Por iniciativa de la legisladora María Augusta Calle, vicepresidenta de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, este organismo legislativo pedirá que se incluya en la sesión del Pleno de este jueves un proyecto de resolución que condena enérgicamente la decisión de los gobiernos de Francia, España, Italia y Portugal de impedir el libre tránsito del avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, por constituir una violación a las normas internacionales relativas a la inmunidad de las representaciones diplomáticas y a los convenios internacionales en materia de tráfico aéreo, que han agredido al gobierno boliviano y al pueblo de ese país.

 

Leer más

Asambleísta Wilson Chicaiza presenta al CNE propuesta para la conformación de los distritos electorales urbanos
Jueves, 27 de junio del 2013 - 17:59 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Wilson Chicaiza solicitó al Consejo Nacional Electoral que "en la conformación de las circunscripciones electorales para la elección de concejales urbanos se respete la integración geográfica y la cohesión histórica del sur del Quito".

Leer más

Listo el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas
Miércoles, 03 de julio del 2013 - 20:20 Elaborado por: Sala de prensa

Con ocho votos afirmativos, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales, aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armada, de iniciativa del Ejecutivo y que tiene como objetivo que el Ministerio de Defensa se encargue del procedimiento para los ascensos en las jerarquías militares.

 

Leer más

Comisión de Justicia y catedráticos de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil analizan reforma al Código Civil
Miércoles, 03 de julio del 2013 - 20:46 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, prosiguió el trabajo orientado a preparar el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código Civil y de Procedimiento Civil relativo al contrato de promesa de compraventa. Esta vez escuchó, mediante videoconferencia, desde la Casa Legislativa de Guayaquil, a los doctores Rafael Brigante Guerra y Xavier Aguirre Valdez, catedráticos de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Leer más

Pleno conocería mañana resolución de solidaridad con el mandatario Evo Morales, anunció Gabriela Rivadeneira
Miércoles, 03 de julio del 2013 - 18:18 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que por decisión de la bancada de PAÍS, se presentará este jueves, en el Pleno, un proyecto de resolución de solidaridad con el mandatario Evo Morales, por medio del cual se pretende también  rechazar los problemas que los gobiernos de países europeos como Portugal y Francia causaron al avión del presidente boliviano.

Se mostró partidaria de la activación inmediata de la Unión de Naciones Suramericanas, (Unasur) para, desde allí, marcar una pauta, sumamente fuerte, de condena a este tipo de actos, que no pueden suceder con ningún presidente latinoamericano.

Postura soberana

Tras reiterar que el caso Snowden compete al Presidente de la República y al Canciller, reflexionó para “para nadie ha sido secreto que los países imperialistas nos mantenían en permanente vigilancia, revisando las cuentas y teléfonos de las autoridades de las naciones principalmente que estamos en la construcción latinoamericana y la patria grande”.

No era de asombrarnos, pero lo que recalcamos es la importancia que hayan ciudadanos, como Edward Snowden, que visibilizan que tales problemas existen, mismos que, muchas veces, ha sido tapados y esquivados en las conversaciones internacionales, que se los veía como normales, cuando son cosas que no pueden pasar dentro de la integridad de los derechos ciudadanos, no se diga de los derechos soberanos de una nación, sostuvo.

Gabriela Rivadeneira destacó que constituye un orgullo la decisión del presidente Rafael Correa, a pesar de actitudes de chantaje de senadores estadounidenses, de renunciar a las preferencias arancelarias, lo que es una muestra más de que hemos recobrado desde hace seis años la soberanía y dignidad del Ecuador.

Expresó que el tema preferencias (Atpdea) no es un favor de Estados Unidos, sino un acuerdo al que se insertó nuestro país en el contexto de la lucha contra las drogas, el narcotráfico y el terrorismo.

Ecuador ha comprometido 23 millones de dólares anuales para capacitar a instituciones de derechos humanos norteamericanos. Así, demostramos que la dignidad y soberanía no se compran ni se venden, que cualquier acuerdo debe aceptar las reglas claras del juego en la cancha ecuatoriana, dijo.

Agenda legislativa

Por último, indicó que dentro de la agenda legislativa 2013 ya han sido aprobadas las leyes de La Concordia y de Comunicación, quedando pendientes la de Recursos Hídricos, de Tierras, Culturas, Código Orgánico Integral Penal, el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana, la de conformación de los Consejos de Igualdad y la creación de cuatro universidades.

MG/pv

Leer más

Reformas a la Ley Minera irán al Registro Oficial. Pleno se allanó al veto parcial
Martes, 09 de julio del 2013 - 16:08 Elaborado por: Sala de prensa

Con 98 votos afirmativos el Pleno de la Asamblea Nacional, se allanó a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley de Minería respecto a los documentos notarizados que deben presentar los titulares de los derechos mineros y sobre el plazo para la regularización de quienes se dedican a la minería artesanal.

 

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador