Boletines de Prensa

Canciller y Fiscal General darán sus puntos de vista sobre Convenio de Cooperación en Materia Penal entre Ecuador y Cuba
Martes, 25 de junio del 2013 - 18:00 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral iniciará este miércoles, en la sesión 005, a las 09H30, el tratamiento del pedido de aprobación del Convenio de Cooperación sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre los Gobiernos de Ecuador y Cuba.

 

Leer más

Asambleísta Lídice Larrea condecorará al profesor Álvaro Bolívar
Martes, 25 de junio del 2013 - 16:45 Elaborado por: Sala de prensa

La legisladora por Manabí, Lídice Larrea, en representación de la Legislatura, impondrá la condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte”, al profesor Álvaro Alfredo Bolívar Domínguez, por su importante aporte en el ámbito cultural y educativo, que será entregada junto con el Acuerdo Legislativo, en acto especial programado para tal efecto.

 

Leer más

Asambleístas reciben sugerencias a reformas a la Ley de Defensa del Artesano
Martes, 25 de junio del 2013 - 01:06 Elaborado por: Sala de prensa

En una reunión de trabajo, los asambleístas Oswaldo Larriva, Ximena Peña, Diana Peña y Celia Jaigua, recibieron algunas inquietudes de los artesanos del Azuay, previo a las reformas a la Ley de Defensa del Artesano que se tratará próximamente en la Asamblea Nacional.

Leer más

Asambleísta Carlos Bergmann socializa con manabitas el contenido de proyecto de Ley de defensa del artista profesional
Lunes, 24 de junio del 2013 - 21:47 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Carlos Bergmann Reyna, abriendo espacios de participación ciudadana, y en el marco de la socialización del proyecto de Ley de Defensa del Artista Profesional, mantuvo una reunión de trabajo con artistas y promotores artísticos en la Casa Legislativa de Portoviejo.

Leer más

La Concordia será atendida en sus necesidades insatisfechas: Johanna Cedeño
Lunes, 24 de junio del 2013 - 20:41 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Johanna Cedeño Zambrano, representante de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, destacó que con la publicación en el Registro Oficial de la reforma a la Ley de Creación del Cantón La Concordia, se formaliza definitivamente la pertenencia de este cantón a la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas.

 

Leer más

Experta Mónica Bruckmann disertará sobre “El Desarrollo Científico-Tecnológico como Elemento de Soberanía”
Lunes, 24 de junio del 2013 - 18:16 Elaborado por: Sala de prensa

Por iniciativa de la Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce, se realizará, este martes, a partir de las 11:30, la exposición “El desarrollo Científico – Tecnológico como Elemento Fundamental de Soberanía”, a cargo de la doctora Mónica Bruckmann, experta en gestión de recursos naturales.

También se dará paso al subtema “Análisis Científico Tecnológico de los Recursos Naturales en Ecuador y Sudamérica: Agua, Biodiversidad y Economía del Conocimiento”. El encuentro se cumplirá en las oficinas del organismo (tercer piso, de la Sede Legislativa).

Mónica Bruckmann es doctora en Ciencia Política por la Universidad Federal Fluminense (Brasil), profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Federal de Río de Janeiro, investigadora de la Cátedra y Red de la Unesco y de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable, Reggen y asesora de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Es miembro de la Red de Estudios de Economía Mundial - Redem, con sede en la Benemérita Universidad de Puebla (México) y del Grupo de Trabajo sobre Integración Regional del Consejo Latino-Americano de Ciencias Sociales – Clacso.

Su libro “Mi Sangre en mis Ideas: Dialéctica y Prensa Revolucionaria en José Carlos Mariátegui”, publicado en español por la editorial El Perro y la Rana (Caracas), está siendo traducido al mandarín para su publicación por la Editorial de la Academia China de Ciencias Sociales. Su último libro, “Recursos Naturales y la Geopolítica de la Integración Sudamericana” fue publicado en español, en Perú, Ecuador y Venezuela y será publicado, próximamente, en Argentina y Cuba, además de la edición brasileña en portugués.

Sus trabajos fueron traducidos a 16 idiomas: portugués, inglés, francés, alemán, italiano, árabe, coreano, búlgaro, ruso, esperanto, japonés, noruego, polaco, servo-croata, chino y criollo.

Fue directora del Instituto de Investigación Social Perúmundo (Lima) y directora Ejecutiva, da la Cátedra y Red Unesco/Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable, Reggen y editora de la revista Comunicação & Política.

MG/eg

Leer más

Asambleísta María Soledad Vela mantuvo conversatorio con cerca de 1 500 representantes de las juntas parroquiales
Lunes, 24 de junio del 2013 - 17:15 Elaborado por: Sala de prensa

La representante por la provincia de Manabí, María Soledad Vela, participó del III Congreso del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales, Conagopare, en Puerto Cayo, a la cual asistieron cerca de 1 500 representantes de las juntas parroquiales del Ecuador, con quienes se analizaron propuestas legislativas que serían presentadas a la Asamblea Nacional, en lo que tiene que ver con reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad.

 

Leer más

En Cotopaxi se firman tres convenios para el desarrollo de la provincia: Gilberto Guamangate
Lunes, 24 de junio del 2013 - 18:16 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Gilberto Guamangate indicó que siete parlamentarios de Pichincha y Cotopaxi, conjuntamente con las autoridades seccionales, representantes de distintas carteras de Estado, se reunieron en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el propósito de firmar tres convenios que permitirán impulsar el desarrollo de esta jurisdicción.

 

Leer más

Con el Libro Primero, la Comisión de Justicia reiniciará estudio del nuevo Código Penal este miércoles
Lunes, 15 de julio del 2013 - 20:05 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, reiniciará este miércoles el tramité y aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Código Penal  (COIP). El trabajo comenzará con el Libro Primero - Infracción Penal, que contiene cuatro títulos: normas rectoras, la infracción penal en general, penas y medidas de seguridad e infracciones en particular.

Este Código tiene como finalidad, normar el poder punitivo del Estado; mantener el orden y convivencia social; tipificar las infracciones penales; juzgar a las personas con estricta observancia del debido proceso; promover la rehabilitación social de las  personas sentenciadas y la reparación integral de las víctimas.

Aplicación

Las normas de este proyecto se aplicarán a todas las personas nacionales o extranjeras que hubieren cometido infracciones penales, salvo las excepciones consagradas por el  derecho internacional.

Según el informe borrador, las infracciones de agresión a un Estado, genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada de personas, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y los delitos contra el ambiente y la naturaleza serán imprescriptibles tanto en la acción como en la pena.

Clasificación de las infracciones

Las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones. Delito es la infracción penal sancionada con pena privativa de libertad mayor a treinta días. Contravención es la infracción penal sancionada con pena no privativa de libertad o privativa de libertad de hasta treinta días.

Trastorno mental

La persona que al momento de cometer la infracción no tenga la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará obligatoriamente una medida de seguridad.

Menores de 18 años

Las personas menores de dieciocho años en conflicto con la ley penal, estarán sometidas al Código de la Niñez y Adolescencia, de acuerdo con la propuesta.

MG/pv

Leer más

Estados deben asegurar que derecho a la salud -sexual y reproductiva- se haga efectivo, según Relator de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Viernes, 21 de junio del 2013 - 21:44 Elaborado por: Sala de prensa

En la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Anand Grover, relator Especial de Salud para las Naciones Unidas dictó la conferencia “Autonomía y libertad reproductiva y sexual.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador