El asambleísta Paco Fierro presentó un proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que entre otros aspectos busca endurecer las penas para los conductores de vehículos a motor que incurran en contravenciones muy graves, pero siempre respetando la libertad y las garantías del debido proceso; así como establecer mecanismos adecuados para el cobro inmediato de las penas pecuniarias.
La Comisión de Régimen Económico no logró aprobar el informe no vinculante de la objeción parcial del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, al proyecto de Ley derogatoria a la Ley de Burós de Información Crediticia, en razón de que no hubo votos para sugerir el allanamiento a la propuesta del Ejecutivo.
Con la finalidad de escuchar los planteamientos de los pobladores de la Comunidad Palmar, sobre el proyecto de Ley Orgánica de Conservación y Restauración del Ecosistema Manglar, la Comisión de Biodiversidad se enlazará con la Casa Legislativa de Santa Elena, a partir de las 15:30, de este miércoles 7 de noviembre.
El domingo 5 de febrero de 2012 se puso solución a un problema de décadas (falta de inversión, servicios públicos, inestabilidad, enfrentamientos) cuando los habitantes de La Concordia acudieron a las urnas para decidir a qué provincia querían pertenecer: el 64.92% de los votantes optó por Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo el presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández.
En la sesión No. 200 del Pleno, convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, para mañana, a las 10h00, se tratará en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para la Redistribución del Gasto Social, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, posesionó a los nueve jueces y juezas principales y suplentes de la Primera Corte Constitucional, que es un órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito.
La Comisión de Régimen Económico, con el apoyo de los asambleístas Francisco Velasco, Juan Carlos Cassinelli, Cristian Viteri, Eduardo Encalada, Ramón Cedeño y Henry Calispa (alterno de la legisladora Zobeida Gudiño, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social, remitido por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica que entre otros aspectos busca financiar el incremento del bono de desarrollo humano.
Fernando Cordero Cueva, Montgómery Sánchez, Carlos Chilán, presidentes de la Asamblea Nacional, del Consejo de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (CONAGOPARE), así como representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) participarán en el VIII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial.
Este transcendental evento se desarrollará en la ciudad de Cuenca desde este miércoles hasta el viernes de la presente semana, en las instalaciones de la Universidad Estatal.
Las modalidades de conferencias, mesas redondas y paneles han sido previstos para el análisis y discusión de temas sobre las competencias exclusivas y concurrentes: marco legal y aplicación en los territorios; balance del ejercicio y aplicación de las competencias exclusivas y concurrentes en la planificación y gestión del ordenamiento territorial.
También, se debatirán aspectos atinentes a los GAD y las competencias exclusivas y concurrentes: expriencias y conclusiones; balance del ejercicio de competencias y visión del futuro; articulación de la planificación territorial; los GAD en los procesos de organización territorial; mecanismos y opciones para financiar el desarrollo local; misión y rol de la nueva universidad; fortalezas y debilidades de las mancomunidades.
Pedro Jaramillo, ministro de Vivienda; Fander Falconí, secretario de SENPLADES, Augusto Barrera, alcalde de Quito; Paúl Carrasco, prefecto del Azuay; Paul Granda; alcalde de Cuenca; Fabián Carrasco, rector de la Universidad de Cuenca; María Fernanda Maldonado, de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME); Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos; Eugenio Morocho, alcalde de Azogues; Jorge Glass, ministro Coordinador de Sectores Estratégicos; René Ramírez, de la SENESCYT; entre otros, intervendrán en el Simposio.
Adicionamente se contará con la presencia de las autoridades de las mancomunidades del Pueblo Cañari y del Jubones.
Domingo Gómez Orea, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid; Teresa Céspedes, de Paraguay; Friedhelm Budde, del Ministerio del Interior Baja Sajonia, Alemania; Liliana Estupiñan, de la Univerisad del Rosario, Colombia; Claudia Rodríguez, del Ministerio de Bienes Nacionales, Chile; Alberto Costa López, IBAM, Brasil; Idoia Madariaga López, del Observatorio Territorial de Navarra; Paula Bardavio Rodríguez, del Gobierno de Aragón, actuarán como ponentes y presidentes de las mesas.
MG/pv
Del 7 al 9 de noviembre, se realizará en la ciudad de Cuenca el VIII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, exalcalde de la capital del Azuay, intervendrá en la conferencia relativa a “competencias exclusivas y concurrentes: marco legal y aplicación en los territorios”, en la que también disertarán el secretario de SENPLADES; el ministro de Vivienda, Pedro Jaramillo. El decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca actuará como presidente de la mesa.
Entre los temas de análisis y discusión constan: balance del ejercicio y aplicación de las competencias exclusivas y concurrentes en la Planificación y Gestión del Ordenamiento Territorial; los GAD y las competencias exclusivas y concurrentes - experiencias y conclusiones; balance del ejercicio de competencias y visión del futuro; articulación de la planificación territorial y del OT - análisis y experiencias; los GAD en los procesos de OT- balance y perspectivas; mecanismos y opciones para financiar el desarrollo local; fortalezas y debilidades de las mancomunidades; la Ley de Ordenamiento Territorial y Gestión del Suelo, entre otros.
Ponentes nacionales e internacionales
Domingo Gomez Orea, de la Universidad de Madrid; Friedhelm Budde, del Ministerio del Interior Baja Sajonia, Alemania; Liliana Estupiñan, Universidad del Rosario, Colombia; Claudia Rodríguez, Ministerio de Bienes Nacionales, Chile; Alberto Costa Lopez, IBAM, Brasil; Idoia Madariaga, del Observatorio Territorial de Navarra, estarán como ponentes.
Además, en este transcendental evento participarán Montgómery Sánchez, presidente del CONGOPE; Augusto Barrera, alcalde de Quito; Jorge Olmedo, del CONGOPE; María Fernanda Maldonado, AME; Virgilio Hernández, titular de la Comisión de Gobiernos Autónomos.
MG
La Comisión de Educación, que preside el asambleísta Raúl Abad, recibió al viceministro de Educación, Pablo Cevallos, quien respondió a las preguntas formuladas por el legislador Jorge Escala, principalmente en relación al incumplimiento de las remuneraciones de los directivos educativos y la inversión para disminuir el analfabetismo.
Pablo Cevallos, en relación al artículo 109 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), respecto a los cargos directivos, manifestó que la Subsecretaría del Distrito Metropolitano de Quito, el Distrito de Guayaquil y las Coordinaciones Zonales convocaron a concursos de méritos y oposición de acuerdo con la resolución del Ministerio de Relaciones Laborales.
Sobre las remuneraciones para los cargos de vicerrector, subdirector y subinspector, informó que la mesa de trabajo integrada por los representantes de los ministerios Coordinador de Desarrollo Social, Coordinador del Talento Humano, Relaciones Laborales, Finanzas y de Educación validan la propuesta de una escala de remuneración para tales cargos.
Esta respuesta fue cuestionada por el legislador Jorge Escala, porque hasta el momento a pesar de la resolución 141 incompleta ninguna de los cargos directivos constante en el artículo 109 de la LOEI nadie ha recibido la remuneración.
Escala afirmó que los directivos deben recibir esta remuneración en forma retroactiva, porque se trata de un derecho adquirido desde que entró en vigencia la ley, es decir desde el 31 de marzo de 2011.
Por este y otros motivos, la Ministra de Educación incumplió lo dispuesto en la LOEI y varias disposiciones de la Constitución. La información es incompleta y no satisface el requerimiento, dijo Escala.
AM