El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en la Comisión de Asuntos Internacionales, recibió a una delegación de siete Parlamentarios de Indonesia, quienes visitan el Ecuador con el fin de estrechar los lazos de amistad y cooperación en materia legislativa, respecto de temas culturales, científicos, económicos y políticos.
Por unanimidad, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, aprobó el informe del Convenio sobre la Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Trabajadores y Trabajadoras: Trabajadores con Responsabilidades Familiares (Convenio 156 de la Conferencia General de la OIT).
Los legisladores Fernando Bustamante, Eduardo Zambrano, Betty Amores, Vethowen Chica, Linda Machuca, Wladimir Vargas, Fausto Cobo, César Montúfar y María Soledad Vela, respaldaron el documento, en razón de su importancia y trascendencia para el sector obrero del país.
Dicho instrumento cuenta con el dictamen favorable de la Corte Constitucional. Según el organismo legislativo, el Convenio firmado por el Estado ecuatoriano y la Conferencia Internacional del Trabajo está acorde con nuestra normativa laboral, conformada por los mandatos constituyentes, la Constitución, el Código del Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento, más aún cuando se orienta a velar por los derechos de los trabajadores, la eliminación de la precarización laboral.
También que los trabajadores realicen sus actividades en condiciones saludables, en labores libremente escogidas, con salarios dignos, capacitándoles para su progreso, sin discriminación alguna.
La normativa permite implementar políticas públicas que mejoren las condiciones de trabajo de las mujeres, marcadas por el subempleo, sobrecarga en la tarea y discriminación en el ingreso y participación, para lo que se requiere reducir la carga de cuidado, es decir, que debe existir la corresponsabilidad de compartir las labores dentro de la familia, así como facilitar servicios públicos universales.
El convenio fortalece y consolida disposiciones de la Constitución relativos a promover la maternidad y paternidad responsables, por tanto, la madre y el padre estarán obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados de ellos.
Determina que la responsabilidad familiar no debe constituirse por sí misma en una causa justificada para poner fin a una relación de trabajo, afianzando, así, el ejercicio pleno de los principios de maternidad y paternidad.
MG/pv
Con la finalidad de conocer el alcance del proyecto de Ley sobre la Integración de Franjas Fronterizas del Ecuador, recibirá al asambleísta Leandro Cadena, autor de esta iniciativa, así como al legislador Edwin Vaca y a dirigentes de la transportación de la zona de frontera, específicamente de la provincia del Carchi.
La arquitectura si debe estar al servicio de alguien, es de los más necesitados, resaltó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, durante la ceremonia inaugural de la XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, que se cumplió en el Coliseo General Rumiñahui.
Insistió que se requiere una arquitectura que sea posible, que justamente pueda acompañar el desarrollo humano y de los pueblos, que se nutra de sus raíces culturales, valore el patrimonio cultural y rescate los materiales locales; una arquitectura que tampoco es impermeable a las corrientes universales, pero que puede decirse que es nuestra, agregó.
La Asamblea está sintonizada, desde ya hace mucho tiempo, con lo que ustedes hacen, lo que significa descubrir valores jóvenes de la profesión, dispuestos a encontrar las mejores y más inteligentes soluciones para el espacio público y, también, para la arquitectura necesaria, enfatizó.
Destacó que la Legislatura pretende aprobar, en el menor tiempo posible, una reforma importante a la Ley de Contratación Pública, incorporando todas las formas de concurso de arquitectura, lo cual facilitará implementar propuestas y desarrollar ideas, a fin de demostrar de lo que somos capaces en esta actividad y del espacio territorialmente más amplio.
Además, indicó que avanza significativamente el proceso de construcción del Complejo Legislativo, que permitirá contar con un parque lineal que integre a La Alameda y El Arbolito, que es el resultado de un trabajo coordinado con el Alcalde de la capital y el Colegio de Arquitectos, para cuyo efecto se presentaron 100 trabajos.
Acercarnos a lo necesario, a ese enorme conjunto de personas, que muchas veces nos veían o nos siguen viendo distantes a los arquitectos, es lo más humano, y quizás lo más inteligente, precisó, al entregar oficialmente el Acuerdo Legislativo, que declara a la Bienal Panamericana de Quito como un evento académico que aporta al desarrollo arquitectónico y cultural del Ecuador.
En la mesa directiva estuvieron presentes Fernando Cordero, presidente de la Asamblea Nacional, María Fernanda Espinoza, ministra Coordinadora de Patrimonio, Érika Sylva; ministra de Cultura; Gustavo Baroja, prefecto de la provincia de Pichincha; Augusto Barrera, alcalde de Quito; Alberto Andino, titular del Colegio de Arquitectos del Ecuador, provincial de Pichincha; Handel Guayasamín, presidente la Comisión Bienal y Daniela Ramos; coordinadora General.
MG/eg
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Amistad y Cooperación recíproca entre Ecuador y la República de Indonesia, Lídice Larrea, recibió a una delegación de parlamentarios de ese país, que tiene por objetivo reforzar los lazos de amistad entre las dos naciones.
El miércoles próximo, entre las 15h00 y las 20h00 se realizará el Foro “La nueva Asamblea y su legitimidad democrática”, en el antiguo Salón del ex Senado, en la sede de la Asamblea Nacional, en el que intervendrán personajes internacionales como Alberto Adrianzén, parlamentario Andino por el Perú y Adolfo Mendoza, asambleísta de Bolivia.
La Asamblea Nacional rendirá homenaje póstumo a la insigne ecuatoriana Nela Martínez Espinosa, al conmemorar, este 23 de noviembre, el centenario del natalacio de esta destacada maestra, literata, prominente activista de los derechos de las personas e incansable luchadora, por la construcción de una sociedad más justa, solidaria y equitativa.
Hoy continuará el proceso de audiencias públicas provinciales. Esta vez en Zamora Chinchipe y Sucumbíos, como parte del proceso de consulta prelegislativa vinculada a los temas sustantivos del proyecto de Ley Orgánica de Culturas. En Zamora el encuentro se cumplirá a partir de las 09h00 en el Auditorio Matilde Hidalgo de Prócel, ubicado en las calles Flavio Paz y José Durán, mientras que en Sucumbíos, será en el Salón Auditorio del Consejo Nacional Electoral (Av. Venezuela 13021 y 20 de Junio).
La Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Francisco Velasco, recibió al doctor William Black, quien participó con la conferencia “Los 1.000 truquitos, fraudes y complicidades de la banca”.
La oportunidad fue propicia para desarrollar un conversatorio con los asistentes y representantes de los medios de comunicación, en el que el experto habló sobre los motivos y consecuencias de la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos, el tema de sigilo bancario, los efectos negativos que conllevan los excesivos sueldos de los altos ejecutivos bancarios, los mecanismos de control que son fundamentales para proteger a los clientes, entre otros aspectos.
Tras indicar que ha sido enjuiciado por 400 millones, perseguido e incluso amenazado de muerte por desarrollar una gestión transparente como regulador, por parte de directivos y banqueros “ladrones”, así como por importantes políticos, consideró que las personas responsables de la supervisión al sistema financiero deben ser de conducta intachable, profesionales reconocidos y, lo que es más, capaces de decirles a los ejecutivos bancarios los errores que cometen.
Enfatizó que los líderes de la supervisión, que deben tener buenas remuneraciones, tienen que mostrar coraje y decisión para hacer cumplir, a cabalidad, las normas y procedimientos, de lo contrario su accionar será una farsa, más aún cuando los banqueros utilizan una serie de mecanismos para “jorobar” a los depositantes.
Comentó que la diferencia entre las remuneraciones de los directores ejecutivos, la gerencia y lo que gana el funcionario promedio de los bancos es 760 veces mayor, al puntualizar que en su país no hay una tasa máxima para los créditos que las entidades bancarias entregan a los clientes, pero en el estado de Missouri los prestamistas cargan a la gente trabajadora con una tasa de interés de 700%, ante lo cual muchos sectores tratan de parar este tipo de abusos.
Sigilo bancario
En los Estados Unidos, la Agencia Regulatoria tienen pleno derecho a toda la información de los clientes de los bancos, con excepción de una relación privilegiada cliente-defensor, es decir, cuando alguien está en juicio, por tanto no existe restricción alguna ni información con sigilo bancario para la autoridad regulatoria; la no entrega de esa información constituye una violación a la ley, argumentó.
Crisis, burbuja inmobiliaria
William Black expresó que la crisis del 2008 se fue gestando durante muchos años. En septiembre de 2004, el FBI advirtió que existía una epidemia en el sentido de cómo se estaban manejando las hipotecas, agregó.
El crecimiento masivo de las operaciones - ganancias de los bancos (50% anual), sin control; ofrecer créditos sin ningún tipo de responsabilidad (malos créditos), pagando una tasa de interés súper alta; la utilización de una relación de patrimonio; y, poner como reserva una cantidad ínfima de las terribles pérdidas que va a generar, son algunos elementos que deber ser observados permanentemente en los procesos de control, subrayó.
El doctor Black es PHD en Criminología, Leyes y Sociedad por la Universidad de Irvine, en California, doctor Cum Laude en Jurisprudencia por la Escuela de Leyes de la Universidad de Míchigan y Economista Magna Cum Laude por la Universidad de Míchigan.
Su libro más importante es “La mejor forma de robar un banco es teniendo uno”, que, según dijo, demuestra cómo los ejecutivos corporativos saquearon la industria de ahorros y préstamos en E.E.U.U como paso previo a la desastrosa crisis de 2008.
MG/pv
La asambleísta María Molina, representante de la provincia del Cañar, participará en las Jornadas Parlamentarias de Derechos de Usuarios y Consumidores del Mercosur, el 3 y 4 de diciembre, en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste, en Argentina.