La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Lourdes Tibán, recibirá el martes 8 de mayo, a partir de las 9:00, a Mauricio Peña, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, a quien le pedirán que explique las razones técnicas y legales que motivaron la subida de los pasajes del transporte público en la provincia de Cotopaxi.
Al interior de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se presentaron dos informes sobre el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
El asambleísta por la provincia de Cotopaxi, Fernando Cáceres, integrante de la Comisión de Biodiversidad, mantuvo una reunión con Scott Badenock, Mark O'Brien y Xavier Bustamante, Presidente Ejecutivo, Gerente y Presidente para Latinoamérica, respectivamente, de la Global Restoration Foundation, quienes expresaron su alto interés en participar en un evento público junto con la Asamblea Nacional para suscribir un posible convenio de asistencia técnica para descontaminar el Río Cutuchi.
Los parlamentarios, en la sesión 162 del Pleno, recibieron en comisión general a José Chalá, dirigente del pueblo afroecuatoriano, quien dijo que “no puede ser posible que este sector social siga en la negación de la humanidad nacional e internacional”, por lo que pidió aprobar esta normativa, argumentando que por derecho y justicia se debe garantizar el ejercicio de sus derechos consagrados en la Constitución.
En el avance de la sesión 162 del Pleno, asambleístas de distintas bancadas legislativas coincidieron que hay una gran deuda en el Ecuador con el pueblo afroecuatoriano, por lo que es la oportunidad para que la Legislatura materialice los derechos colectivos de este sector social, consagrados en la Constitución de la República.
La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tibán, al señalar que el pueblo afroecuatoriano es el sobreviviente del crimen de lesa humanidad y la esclavitud del Siglo XVI, enfatizó que a este sector social jamás se le reconocieron sus aportes en la construcción del Estado en lo económico, militar, social y cultural, sino más bien fueron sistemáticamente excluidos y hasta negados.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 161, tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica contra el discrimen, el acoso y la violencia política en razón de género, que tiene por objetivo prevenir, sancionar, remediar las consecuencias dañosas y erradicar toda forma de discrimen, acoso o violencia que se produzca en el accionar político, que limite o impida el libre goce y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, de autoría de la asambleísta Lourdes Tibán.
La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Fernando Vélez, recibió en comisión general al presidente de la Confederación de Transporte Terrestre del Ecuador, Napoleón Cabrera Yumbla, quien sobre la eliminación de los certificados o títulos de aprobación de estudios que otorgan las escuelas de conducción para que no constituyan requisito indispensable para la obtención de la licencia de conducir, subrayó que dicho planteamiento es totalmente inadecuado, por cuanto transgrede los artículos 4 y 5 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que obliga al Estado a formar y capacitar a los conductores profesionales y no profesionales, a fin de garantizar la integridad física de las personas y reducir el alarmante índice de accidentes de tránsito.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, expresó su “más sentida condolencia y solidaridad al pueblo nicaragüense por el deceso del prestante líder revolucionario Tomás Borge Martínez, hombre de excelsas cualidades, que abrió caminos y combatió con firmeza y rebeldía frente a la represión y tiranía somocista”. Descargue aquí el documento