Equipos técnicos de la Dirección General de Aviación Civil, Fiscalía General del Estado y de los Ministerios del Interior y de Transporte acudieron a la Comisión de Seguridad Integral para presentar sus observaciones al proyecto de Ley de Control del Espacio Aéreo Nacional.
La Comisión del Derecho al Trabajo cumplió este viernes una amplia agenda con la participación de autoridades, actores sociales y dirigentes gremiales, con quienes analizó la situación de los extrabajadores de El Comercio; de los trabajadores del Ministerio de Educación; y, la jubilación anticipada en la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
En la Comisión de Régimen Económico se analizaron temas sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los sujetos obligados a reportar y otros asuntos relacionados con el delito de lavado de activos, para ello, compareció el experto en prevención de delitos económicos, Emilio Aguayo Vera; y, el catedrático de la Facultad de Derecho y director del Observatorio de Derecho Penal Tributario de la Universidad de Buenos Aires, Juan Álvarez Echagüe, quien compartió la experiencia argentina sobre la aplicación de la norma en esta materia.
Cuatro nuevos proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) se suman a la agenda de trabajo de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, que contribuirán a la lucha contra la delincuencia, inseguridad y crisis carcelaria.
Con la publicación en el Registro Oficial, la Ley de Competitividad Energética que fue aprobada por el Parlamento con 131 votos, entró en vigencia. Esta es la octava ley que aprueba la nueva Asamblea Nacional. Con ello se aspira mejorar la infraestructura eléctrica, promoviendo la autogeneración energética y superar la crisis que en materia eléctrica vive el país.
La Comisión de Fiscalización continuó la recepción de pruebas testimoniales solicitadas por el exministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, en el marco de la sustanciación de la solicitud de juicio político en su contra, por incumplimiento de funciones, en la exclusión, presuntamente ilegal y sin sustento técnico, de beneficiarios de algunos de los beneficios económicos que otorga el Gobierno a diversos sectores vulnerables de la población.
El Pleno de la Asamblea Nacional se encuentra debatiendo el Tratado de Libre Comercio (TLC), suscrito entre Ecuador y la República Popular China, que busca la apertura de mercados y, con ello, el crecimiento económico a través de la generación de mayores plazas de empleo, así como fortalecer el apoyo al sector industrial y comercial del país.
El asambleísta José Luis Vallejo representante de la provincia del Carchi, presentó el Proyecto de reformas al Código Orgánico del Ambiente, para incorporar la medición de la huella ambiental.
Luego de guardar un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas que han fallecido por causa de la situación que está viviendo el país; de manera unánime con 135 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió respaldar las acciones del Gobierno Nacional en materia de seguridad, así como la intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; quienes dando cumplimiento a su misión constitucional de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos y utilizando los medios legítimos necesarios, actuarán para restablecer el orden público y la seguridad ciudadana.
El Pleno de la Asamblea, con 131 votos afirmativos, aprobó el proyecto de Ley de Competitividad Energética, calificado como urgente en materia económica, que busca solucionar definitivamente los racionamientos de energía eléctrica, sobre la base de tres pilares: inversión; nueva generación de energía limpia; y, la desburocratización de este sector. Se trata de la octava ley aprobada en el actual período, que se instaló el pasado 17 de noviembre de 2023.