La Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, el Ministerio Coordinador del Patrimonio y la Escuela Legislativa de la Asamblea Nacional, tienen previsto organizar un Seminario sobre Bioconocimiento, recursos genéticos, especies y funciones ecosistémicas en el Ecuador, mismo que se realizará en el salón del ex Senado, el 17, 18 y 19 de mayo.
Un grupo de asambleístas de varias fuerzas políticas, en rueda de prensa, anunció la decisión de no acudir al Pleno esta tarde, para evitar que se disponga la votación en el juicio político a los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) y que se utilicen los resultados políticamente.
Desde el pasado 7 de mayo se encuentra en emisiones de prueba la Radio de la Asamblea Nacional que es una aspiración de muchos años de la Función Legislativa, con el propósito de rendir cuentas a la ciudadanía, de manera directa, diaria y permanente, acerca del trabajo que cumplen el Pleno, las Comisiones Especializadas y los asambleístas.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa, en sus artículos 152, 153 y 154, determina que la Asamblea Nacional contará con un Sistema de Información Legislativa (SIL), que funcionará como una herramienta de comunicación multimedia para la difusión de las actividades que cumple la Función Legislativa, el que se rige por los principios de transparencia y acceso a la información. EL SIL comprende la administración y manejo de medios institucionales de radio y televisión y el portal web oficial.
Durante el debate sobre el juicio político a los vocales del Consejo de la Judicatura, CJ, asambleístas de diversas tendencias destacaron la importancia de la fiscalización, como un mecanismo de rendición de cuentas ante la ciudadanía, por parte de los funcionarios de Estado, en este caso los miembros del órgano de gobierno de la Función Legislativa.
El asambleísta César Montúfar prepara un proyecto de Ley para Despenalizar el Desacato y Eliminar otros Obstáculos a la Libertad de Expresión, mismo que tiene por objetivo dotar de los instrumentos jurídicos para garantizar plenamente la libertad de expresión de la ciudadanía.
Del dos al cinco de mayo, en el Hotel Emabssy, ubicado en la calle Wilson E8-22 y Av. 6 de Diciembre de la ciudad de Quito, se realizará el taller de revisión y validación del primer borrador de la Constitución de la República, traducida al shuar chicham, idioma oficial de relación intercultural en Ecuador, según la normativa vigente desde el 20 de octubre de 2008.