El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, puso a disposición de los niños y jóvenes del Ecuador, la sede de la Función Legislativa, cuyas puertas están abiertas para que puedan conocer qué hace este poder del Estado, considerando que ellos son parte del presente y futuro de la patria y que pueden participar directamente en el trabajo que cumplen los asambleístas.
Me siento muy emocionado y honrado por recibir la presea “Eloy Alfaro” dijo el presidente del Perú, Alan García, al saludar al noble y amable pueblo ecuatoriano, pues este encuentro de las dos naciones que hoy forman una sola en América Latina, constituye el compartir objetivos de desarrollo social, crecimiento productivo, económico, pero sobre todo la integración latinoamericana que no deja de ser la bandera que agitamos siempre entre pueblos hermanos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en la sesión solemne del Pleno, enfatizó que la aplicación de las decisiones aplicadas al Acuerdo de Paz, firmado en Brasilia el 26 de octubre de 1998, ha permitido consolidar la confianza entre las dos naciones hermanas, lo cual es de enorme trascendencia e impacto para nuestros pueblos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, invitó a las distintas bancadas a construir una Ley de Comunicación con el más amplio consenso, resultado de un intenso debate y participación, dejando atrás los falsos prejuicios.
El Titular de la Legislatura Fernando Cordero Cueva, en sesión solemne impuso la condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, General Eloy Alfaro Delgado” al presidente de la República de Perú, Alan García Pérez, quien se encuentra de visita oficial en Ecuador.
Con la finalidad de continuar con el análisis de los proyectos de reformas a la Codificación de la Ley de Gestión Ambiental y la Ley de Minería, en segundo y primer debate, respectivamente, la presidenta de la Comisión de Biodiversidad, Rosana Alvarado, citó a los integrantes de este organismo a la sesión 62, para este viernes 20 de mayo, a las 11H00.
Científicos e investigadores en bioconocimiento, expusieron charlas magistrales en el tema de biocomercio, plantas útiles, potencialidades económicas de la fauna, en el tercer día del seminario que se lleva a cabo en la Asamblea Nacional, donde Felipe Campos, de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, señaló que apenas el 10% de la biodiversidad biológica de nuestro país se conoce, por tanto, la investigación y difusión en esta materia constituye un desafío del siglo XXI.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el asambleísta Jaime Abril, reunió a representantes del Ejecutivo, de los municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales de las provincias Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, con el fin de evaluar las acciones que se han desarrollado para recuperar el río Cutuchi y la cuenca del Río Pastaza, afectados por la descarga de aguas contaminadas y desechos humanos y hospitalarios