En el segundo debate del proyecto de Ley que Regula y Controla el Tabaco, 11 asambleístas, de distintas bancadas legislativas, coincidieron en la necesidad de regular su consumo a través de una normativa que ampare a los ciudadanos en su derecho a la salud, así como el cuidado al medio ambiente.
Con la presencia de 102 asambleístas; del ex ministro de Salud, Plutarco Naranjo; del presidente del Comité insterinstitucional de Lucha Antitabáquica y de la Academia de Medicina, Carlos Salvador García; y alrededor de 300 empleados de la empresa Tabacalera ITABSA, el Pleno inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco.
Con el propósito de promover el derecho a la salud de los habitantes del Ecuador, protegiéndolos de las consecuencias del consumo de productos del tabaco y de sus efectos nocivos, los asambleístas debaten el proyecto de Ley sobre esta materia, en la sesión 109 del Pleno.
Con esta oportunidad, los legisladores se comprometieron a trabajar coordinadamente para hacer realidad la construcción de la Universidad Nacional del Cañar y las obras de vialidad que requiere el sector, que han estado permanentemente relegadas.
Abad sostuvo que en los próximos días el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, entregará formalmente la instalación y funcionamiento de la Casa Legislativa en Cañar, tras resaltar que será el espacio más apropiado para que la comunidad sepa, a ciencia cierta, las labores y gestiones que realizan sus representantes.
Así, cumpliremos con una verdadera rendición de cuentas y, lo que es más, la población podrá interactuar con las comisiones especializadas y el Pleno sobre el trámite de proyectos de ley, con lo cual se fortalece la construcción colectiva y participación ciudadana, manifestó.
Destacó la trascendencia del moderno y funcional centro hospitalario de Azogues; ahora queda pendiente la construcción de la pertinente universidad y la ejecución de la autopista Zhud – Conchancay – El Triunfo.
De su parte, Jaime Abril, de la provincia de Azuay, dijo que un trabajo se mide con resultados y los procesos de transformación, con leyes significativas, están a la vista y satisfacción de los y las ecuatorianas, al expresar su compromiso de apoyar las iniciativas de sus vecinos, cañarejos.
Confirmó que el Pleno debatirá mañana el proyecto de Ley de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos, como una muestra de que la Asamblea trabaja por un país saludable.
Abril solicitó a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que presente el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en particular lo referente a las consultas prelegislativas, a fin de allanar el camino para la aprobación del proyecto de Recursos Hídricos.
Actores sociales
El miércoles a las 9:30, la Comisión de Gobiernos Autónomos tiene previsto recibir al director de la Comisión Especial de Límites Internos de la República (Celir), Raúl Muñoz Castillo, quien expondrá los detalles de los estudios realizados respecto al proyecto de Ley de Fijación de los Límites Territoriales.
Por unanimidad de los presentes (26), senadores, diputados, asambleístas y congresistas, integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración, en la XV reunión del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), aprobaron un comunicado a través del cual se saluda y expresa el pleno respaldo a la Cumbre de Jefas/es de Estado de América Latina y el Caribe, para la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El asambleísta Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, manifestó que dentro de la etapa de socialización del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales espera contar con las observaciones de los prefectos y alcaldes respecto al contenido del proyecto que tramita el organismo legislativo desde el pasado 24 de mayo.
La necesidad de salvaguardar la autonomía municipal y la eficiencia de los gobiernos para alcanzar el desarrollo económico y social, se debatió en la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlatino, donde senadores y diputados coincidieron en que se deben establecer bases mínimas para lograr la gobernanza efectiva para las autoridades locales, en la medida de que se reconozcan constitucional y legalmente las atribuciones indispensables para ejercer sus funciones de gobierno.
20 diputados de Uruguay, Ecuador, México, Bolivia, Perú, Chile, Paraguay, República Dominicana y Venezuela debaten sobre la protección y derechos del turista en la XV reunión de la Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y el Consumidor, que se desarrolla en la sede de la Asamblea Nacional.