Las Federaciones Indígenas Evangélicas de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi se reunieron con los integrantes de la Comisión de Derechos Colectivos, en la Sede de la Asamblea Nacional, para pedir que en el proyecto que elaborará este organismo legislativo se garantice la igualdad religiosa y se regulen los principios, derechos, disposiciones para la creación de entidades religiosas, porque en los últimos años ha existido la proliferación de las mismas.
En los próximos días,
El asambleísta Fernando Bustamante, presidente del organismo legislativo, comentó que existe preocupación por la violencia, robos, asaltos, homicidios, sicariato, el crimen organizado transnacional de la guerrilla y paramilitarismo, por lo que es necesario conocer la realidad de esta problemática y fundamentalmente analizar los avances de los programas implementados por el régimen en esta materia, en una especie de fiscalización.
Considerando que es necesario realizar una investigación exhaustiva y técnica que arroje resultados satisfactorios sobre el asesinato del ciudadano de la nacionalidad Shuar, Bosco Vicente Wisuma Chapaik, la Comisión Permanente de Derechos Colectivos, solicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, la ampliación del plazo, en 45 días.
La bancada Plurinacional Progresista de Izquierda ratificó su decisión de no archivar el proyecto de Ley de Comunicación, a la vez de presentar una serie de propuestas referidas a la democratización de la comunicación, las frecuencias, prohibición de monopolios, entre otros aspectos.
El Ministro de Recursos Naturales no Renovables, Germánico Pinto, aclaró que el Gobierno Nacional no ha entregado el campo Sacha a la compañía de economía mixta Río Napo, porque el objeto del contrato es de servicios específicos y, por tanto, solo se encargará de la administración, incremento de la producción, desarrollo, optimización, mejoramiento integral y explotación, acorde con las normas ambientales y mecanismos sociales reconocidos por las leyes ecuatorianas.
En medio de una comparsa que representaba los efectos nocivos del tabaco en la salud de las personas, un grupo de jóvenes de la Fundación Ecuatoriana de Salud Respiratoria, filial de la Alianza Anti Tabaco, solicitó al presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, se dicten normas que liberen a la sociedad del humo del cigarrillo, a fin de reducir la alta incidencia del consumo de este producto, sobre todo en la juventud.
Con las consignas “queremos una ley” y “esto no es mordaza es democracia”, más de 200 estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, acompañados de representantes de sectores populares, llegaron a la Asamblea Nacional para pedir que se mantenga la obligatoriedad de la profesionalización en el proyecto de la Ley Orgánica de Comunicación.
La asambleísta Lourdes Tibán Guala remitió al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, el proyecto de Ley de Práctica Intercultural para el Parto Acompañado en el Sistema Nacional de Salud, mismo que tiene como objetivo garantizar la práctica de la salud ancestral y alternativa, mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos sobre el parto.