El Director del Contrato Social por la Educación, Milton Luna, solicitó incorporar el mandato constitucional de la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, control y evaluación de las políticas públicas, para que la nueva ley de Educación ayude al cambio de este sector en el país.
Dentro del proceso de fiscalización, este viernes 18 de diciembre, a las 10H00, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, David Ortiz Luzuriaga, comparecerá ante la Comisión de Desarrollo Económico, a fin de que responda un pliego de preguntas relacionadas con el supuesto incumplimiento de la rehabilitación y mantenimiento de la carretera Ambato-Río Blanco, frente al pedido del asambleísta Fernando González.
El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, Jaime Abril, conjuntamente con los asambleístas Gilmar Gutiérrez, Jerónimo Yantalema, Omar Juez, Yandry Brunner y Lídice Larrea, solicitó una prórroga de 120 días para entregar el informe previo al segundo debate del proyecto de Ley Recursos Hídricos.
El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Orgánica de Educación General, cuyo propósito es garantizar el derecho humano a la educación; desarrollar y profundizar los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el ámbito educativo y establecer las regulaciones básicas para la estructura, los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la participación de los actores del Sistema Nacional de Educación, en el nivel básico y bachillerato.
Los asambleístas Marisol Peñafiel, Pedro de la Cruz, Silvia Salgado, Eduardo Encalada; y, Pedro Quimbiamba y Luis Andrango dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras del Ecuador (FENOCIN), pidieron que se profundice un postulado constitucional que destaca la necesidad de constituir el Estado Intercultural.
En razón de la reunión de trabajo que mantuvo con el Alcalde y los agricultores del cantón de Pedernales, Manabí, el Ministro de Agricultura, Ramón Espinel, se excusó de asistir a la Comisión de Desarrollo Económico, donde debía informar sobre las medidas tomadas y las que se adoptarán para contrarrestar los efectos de la sequía que soporta esta provincia.
Asambleístas de diversas bancadas legislativas coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema de educación en el país, promoviendo alternativas de igualdad, participación incluyente y democrática, respetando los derechos de los docentes, estudiantes y personal administrativo de los establecimientos.
En el marco del primer debate del proyecto de Ley de Educación, César Rodríguez, presidente de la comisión Ocasional que preparó el informe, dijo que para pensar en la educación con un sentido político y revolucionario, es necesario proyectarnos hacia el futuro, pero sobre todo volver nuestra mirada hacia la historia, a la raíz de la ansia de cambios de nuestro pueblo.
Los recursos que reciben los gobiernos autónomos descentralizados no serán afectados en el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), aseguraron los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos, durante la reunión que mantuvieron con los alcaldes de la provincia de Loja.
El asambleísta Gastón Gagliardo expresó su preocupación por la posición asumida por los dirigentes de la Une en contra del proyecto de Ley de Educación, pese a que en las discusiones en la comisión especializada que trató el tema trabajaron en conjunto en la construcción de la propuesta.