El titular del Legislativo, Fernando Cordero, destacó que los acuerdos logrados esta víspera en torno al proyecto de Ley de Comunicación demuestran que
Los asambleístas en la sesión 21 resolvieron incluir en el orden del día la aprobación de tres proyectos de resolución que buscan decretar el estado de excepción para las zonas fronterizas; rendir homenaje a los migrantes y rechazar la agresión al rector de
El Pleno de la Asamblea inició el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación General, que tiene por objetivo garantizar el derecho humano a la educación; desarrollar y profundizar los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el ámbito educativo y establecer las regulaciones básicas para la estructura, los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la participación de los actores del Sistema Nacional de Educación. Se exceptúa del ámbito de esta ley, la educación superior, que se rige por su propia normativa.
ACTA DE LA REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE BANCADAS Y GRUPOS POLÍTICOS Descargue aquí el documento
La asambleísta Nivea Vélez, junto a los alcaldes de Chaguarpamba, Pindal, Olmedo y Zapotillo, acudió ante la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, para defender la vigencia el Fondo de Desarrollo Vial de Loja (FONDVIAL) que sirve para el mantenimiento y ampliación de la red vial de esa provincia.
Se elaborará un documento que será suscrito por los jefes de bancada e integrantes de la Comisión de Comunicación.
20 asambleístas entre miembros de la Comisión de Comunicación y los jefes de bancadas legislativas iniciaron el debate de los “nudos críticos” del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, principalmente en los temas ámbito de la ley, libertad de expresión, Consejo de Comunicación y su integración, registro de medios, espectro radioeléctrico y profesionalización.
En el marco del proceso de construcción colectiva del proyecto de reformas penales para enfrentar a la delincuencia, la Comisión de Justicia recibió a los Ministros de Gobierno (e), Franco Sánchez; de Justicia, Néstor Arbito; la Secretaria Nacional del Migrante, Lorena Escudero y a miembros de la cúpula policial.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez, invitó al Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ramón Espinel Martínez, para que informe sobre las medidas tomadas para solucionar el problema de la sequía en la provincia de Manabí.