El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, destacó que con la aprobación del Código de Organización Territorial (COOTAD) los ecuatorianos podremos combatir día a día al centralismo y avanzar en la aprobación de los cambios que la gente demanda.
Con 82 votos, el Pleno aprobó en segundo debate el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, que establece la organización político administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio, el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, a la vez que desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva, a través del sistema nacional de competencias. Descargue aquí la exposición del asambleísta Virgilio Hernández
Con la presencia de más de un centenar de delegados y parlamentarios de más de veinte países de las Américas y la participación del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva; de la Ministra Coordinadora de la Política, Doris Solís, de la Coordinadora Nacional del Programa, Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)- Región Andina, Silvia Vega, se inauguró la reunión del Grupo Parlamentario de las Américas “Mujeres en el Poder: Desafíos para el siglo XXI”.
El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Rolando Panchana Farra, solicitó al titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero, que recabe todos los documentos que sustentaron en Montecristi la solicitud de amnistía al economista Alberto Dahik Garzozi, ex vicepresidente de la República.
“Como producto del legado histórico de las mujeres, del largo camino reivindicativo que han emprendido las mujeres de las Américas y del mundo, por las formas de organización emprendidas, fortalecidas y consolidadas, hoy tenemos a las mujeres en el ejercicio del poder, en la toma de las decisiones más importantes para construir un futuro mejor en nuestras naciones”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en el marco de la Reunión del Grupo de Mujeres Parlamentarias de las Américas que se realiza en la sede de la Función Legislativa. Descargue el discurso aquí.
El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en su informe a la nación, tras enfatizar que el ejercicio y el respeto a la palabra dada, son premisas de esta nueva forma de relación entre mandantes y mandatarios, destacó como principales logros de su gestión, la liberación de los niños de las cárceles, la dignificación a las personas con discapacidad y la recuperación del humor y la amabilidad en el cotidiano vivir.
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en su Informe a la Nación rendido hoy ante la Asamblea Nacional, formuló un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos para sacar honestamente adelante al país, al tiempo que dijo que la salida a los problemas del país partirá de un verdadero cambio cultural que tomará mucho tiempo, quizás varias generaciones.
Con la participación de representantes de 20 países, el miércoles iniciará en Quito, en la sede de la Asamblea Nacional, el Encuentro de Mujeres Parlamentarias de las Américas, denominado: Mujeres en el Poder: desafíos para el siglo XXI”.
La conformación en los próximos días de una comisión con representantes del Ejecutivo, Asamblea Nacional, prefecturas, municipios, juntas parroquiales y organizaciones sociales, que se encargará de viabilizar el proceso de diálogo para la creación de la Región Autónoma Descentralizada Especial Amazónica Pluricultural e Intercultural, su estatuto de autonomía y la elaboración de un plan sostenible y sustentable para la población de seis provincias fue la principal decisión tomada en la II Cumbre Amazónica que concluyó el viernes en Macas.
En el último semestre, la Comisión de Soberanía, Integración Relaciones Internacionales y Seguridad Integral (5), bajo la presidencia del asambleísta Fernando Bustamante Ponce, tramitó siete convenios, recibió a 41 funcionarios estatales, especialmente ministros de Estado y organizaciones sociales con quienes se analizó temas referidos a la migración, la seguridad ciudadana, el supuesto espionaje telefónico, el uso de bases colombianas por parte de tropas norteamericanas, medidas para enfrentar los fenómenos naturales, entre otros.
El legislador, en su rendición de cuentas, recordó que, sobre la base de los informes del organismo, el Pleno aprobó el Tratado que crea el Sistema Único de Compensaciones Regionales (SUCRE); el Convenio Constitutivo Banco del SUR; Protocolo Facultativo del Tratado de Especies Amenazadas de Flora y Fauna y Vida Silvestre; Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Tratado de Complementación Económica con Chile; Convención Sobre las Municiones de Racimo; Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Igualmente, logró la aceptación mayoritaria de las bancadas del proyecto urgente de Derogatoria al Art. 38 de la Ley de Migración y de Amnistía a favor de los ciudadanos haitianos, afectados por el terremoto ocurrido el 12 de enero de 2010
Además, en la última semana, la Comisión fortaleció el proceso de socialización en torno al pedido del Primer Mandatario de aprobación de la denuncia de 13 tratados bilaterales de inversión que se contraponen a las disposiciones constitucionales y que afectan, de alguna manera, la soberanía del país, luego que la Corte Constitucional presentó los correspondientes dictámenes favorables. En la misma línea, solicitó mayor información respecto de la CONVEMAR.
Los comisionados se trasladaron a la provincia de Sucumbíos, con el propósito de conocer, in situ, la situación de inseguridad y violencia que vive la población como consecuencia de la presencia de elementos irregulares colombianos, bandas organizadas de antisociales, secuestros y sicariato, al vez que solicitó de la Fiscalía la explicación sobre las acciones e investigaciones adoptadas, en relación a los aspectos descritos registrados en las zonas de frontera.
Con el ministro de Defensa, Xavier Ponce y el alto mando militar se analizó el proceso de contratación y adquisición de los helicópteros DRUHV de fabricación hindú, para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Fernando Bustamante recibió a importantes delegaciones internacionales, entre ellas: parlamentarios coreanos; el embajador de China, Cai Runguo; legisladores de la Comunidad Europea; la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges; el embajador de Chile, Juan Pablo Lira; el embajador de Alemania, Peter Linder; el embajador de Rusia, Yan A. Burliay; parlamentarios europeos; el embajador de México, Ernesto Campos, el ex embajador del Perú, Vicente Rojas; y, el embajador de Irán, Majid Salemi
A título personal, el asambleísta Fernando Bustamante, alcanzó el apoyo mayoritario del Pleno para las resoluciones de rechazo a declaraciones de Juan Manuel Santos y Noemí Sanín por ser ofensivas a la institucionalidad democrática ecuatoriana; y, de solidaridad con la República de Chile, por el terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010.
MG/pv