El alcalde de Loreto, René Grefa, acudió a la Comisión de Biodiversidad para pedir a los comisionados que interpongan sus buenos oficios, a efectos de impedir que en este cantón se ejecute la explotación petrolera, dado que esta jurisdicción, en el 2006, fue declarada ecológica, debido a la gran cantidad de fuentes de agua pura y a la biodiversidad propia del sector, que se enmarca en la reserva de la biósfera de Sumaco.
En la Comisión de Relaciones Internacionales, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González; la titular de la Secretaría Nacional del Migrante, Senami, Lorena Escudero; y, el embajador Leonardo Carrión, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacaron la trascendencia del Convenio de Seguridad Social con España, por lo que solicitaron a la Asamblea que apruebe su ratificación en el menor tiempo posible.
Recordaron que dicho instrumento fue suscrito el 4 de diciembre de 2009, tras precisar que éste beneficiará a 180 mil compatriotas en situación de regularización, de los 600 mil que viven allá, en cuanto a la ampliación de la prestación de servicios en áreas como jubilación, invalidez laboral y salud, en general, a la misma que tendrán acceso sus familiares.
En la reunión también participó Oscar Jara, delegado de la Senami en España, además de la legisladora Dora Aguirre, representante de la población migrante de Europa, Asia y Oceanía.
Por la trascendencia del tema para los intereses del Ecuador, el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, presidente del organismo legislativo, anunció que el correspondiente informe estaría listo la próxima semana, para ponerlo a conocimiento y resolución del Pleno, tomando en cuenta que la Corte Constitucional emitió su dictamen previo y vinculante.
Mientras, Ramiro González anunció que el régimen tiene un camino recorrido para el establecimiento de tratados similares con los pueblos de América Latina y de la comunidad iberoamericana.
Además, se ha puesto en marcha un plan de afiliación voluntaria a escala mundial, para hacer realidad los postulados de la Constitución, para cuyo efecto se entregará una tarjeta especial “recargable”, a fin de que los ciudadanos tengan un registro de cuentas, precautelando, en todo momento, la condición de quienes no tengan legalizada su estadía, dijo, al enfatizar que están listos a satisfacer los requerimientos de los 11 mil españoles radicados en nuestro país.
De su parte, Lorena Escudero sostuvo que el referido Convenio constituye una vieja y justa aspiración de las organizaciones de migrantes, considerando que favorece a la gente, reconoce y garantiza derechos de los residentes en el exterior, en el marco de la política de movilidad humana.
Legisladores de las bancadas del Prian, PSP, AP, e independientes, que forman parte de la Comisión cinco, expresaron su respaldo incondicional al proyecto.
MG/eg
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por Fernando Bustamante Ponce, mantendrá varias reuniones de trabajo este miércoles, a partir de 09h30, con el titular del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González; la secretaria del Migrante, Lorena Escudero; y, el embajador Leonardo Carrión, delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La sesión 52 del organismo ha sido convocada para continuar con el tratamiento del pedido de aprobación del “Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la República del Ecuador”, remitido por el Presidente de la República.
Dicho Convenio, suscrito el 4 de diciembre de 2009, facilita que los migrantes ecuatorianos y sus familias puedan acceder a mayores beneficios que ofrece el sistema español de Seguridad Social.
Este instrumento internacional, sobre el cual la Corte Constitucional emitió, oportunamente, dictamen previo y vinculante, permite extender los beneficios de tal sistema en cuanto a maternidad, incapacidad temporal y permanente, supervivencia, prestaciones económicas, enfermedad profesional y auxilio de defunción a favor de los compatriotas trabajadores que viven en España.
Por su parte, el Ecuador garantiza el acceso de los trabajadores españoles que habitan en nuestro país a los servicios de maternidad, enfermedad, seguro de invalidez, vejez, muerte, riesgos de trabajo y auxilio en funerales.
Posteriormente, la Comisión cinco proseguirá con el análisis del “Acuerdo entre la República del Ecuador y la República del Perú para el Establecimiento de la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza del Río Zarumilla”, de iniciativa del Ejecutivo.
Para tal efecto, se recibirá al director General de Relaciones Fronterizas con Perú del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, embajador Roberto Ponce; y, al Secretario Nacional del Agua, Domingo Paredes.
MG
El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a la sesión No. 55 del Pleno, a realizarse este jueves 09 de septiembre, a las 09h30.
Con esta oportunidad, se conocerán los informes de la Comisión Especializada de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral sobre la aprobación de las denuncias formuladas por el Ejecutivo al Convenio entre el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Gobierno la República del Ecuador, para la Promoción y Protección de Inversiones; y, el Tratado entre Ecuador y la República Federal de Alemania sobre Fomento y Recíproca Protección de Inversiones de Capital.
Adicionalmente, en el orden del día consta el segundo debate del proyecto de Ley para la Administración de los Bienes Inmuebles del Sector Público.
Lesivos a los intereses del país
Con fecha 24 de junio de 2010, la Corte Constitucional emitió dictámenes previos y vinculantes, mediante los cuales declaró la inconstitucionalidad de los mencionados instrumentos e indicó a la Asamblea que es procedente continuar con el trámite previsto en la ley para su denuncia.
El Presidente de la República, en su pedido, argumentó que dichos documentos contienen cláusulas contrarias a la Carta Política, siendo además lesivas para los intereses nacionales, pues prevén el sometimiento del país a tribunales internacionales para la resolución de conflictos que se originen en éstos, desconociéndose, por tanto, la jurisdicción ecuatoriana.
En los procesos de socialización y debate, autoridades de la Cancillería; la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Linda Cross; el gerente de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano- Británica, Diego Gordón; el gerente de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, Gunther Neubert; el vicepresidente de la Federación de Cámaras Binacionales, Bernardo Traversari, presentaron sus puntos de vista.
Bajo estos parámetros, la Comisión cinco recomendó al Pleno, la aprobación de las denuncia de esos convenios.
Archivo
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado sugirió, en su respectivo informe, el archivo del proyecto de Ley para la Administración de los Bienes Inmuebles del Sector Público y que se trabaje en otra propuesta que recoja las regulaciones de transparencia, asignación de responsabilidades y sanciones, principios comunes para la administración, mejora o reforma al sistema de administración temporal de bienes sujetos a medidas cautelares por delitos cometidos en la Ley de Control de Sustancias, Estupefacientes y Psicotrópicas, y a la Ley para Reprimir el Lavado de Activos.
MG
En la sesión 54, el Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley para Reprimir el Lavado de Activos, que tiene como objetivo recuperar, en beneficio del Estado, los activos de origen ilícito, así como prevenir, detectar, sancionar y erradicar estas prácticas, que generalmente están estrechamente vinculadas con el crimen organizado.
Preocupados por la posible explotación petrolera que se podría dar en el cantón Loreto, provincia de Orellana, el alcalde del gobierno municipal de esta jurisdicción, René Grefa pidió ser recibido en la Comisión de Biodiversidad para explicar las consecuencias que generaría de esta actividad.
En la sesión 54 del Pleno, los asambleístas debaten en primera instancia el proyecto de reformas a la Ley que Reprime el Lavado de Activos, que se constituye uno de los mayores flagelos contra la sociedad y el Estado, provocando graves problemas de carácter socio-económico.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralizados, Competencias y Organización del Territorio inició el conocimiento del veto parcial impuesto por el Presidente de la República, Rafael Correa, al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
El tema será materia de profundo análisis, a la brevedad posible, con el Ministro del Interior y Director Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.
Tras expresar que es insostenible la situación de la inseguridad vial en el país, el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, anunció que en las próximas horas se convocará a Ricardo Antón, director de la Comisión Nacional de Tránsito, al organismo legislativo para que presente una información sobre el tema y las medidas que se implementarán para corregir las verdaderas catástrofes que se han producido en las carreteras, en los últimos tiempos.
Estos hechos han creado una justificada alarma pública, por lo que es necesario investigar qué está pasando, enfatizó, al precisar que se invitará, también, al ministro del Interior, Gustavo Jalkh, para analizar las reformas legales que se requieren para enfrentar esta problemática.
Consideró necesario abrir un amplio debate nacional en torno a este fenómeno y una especie de control político. Sin embargo, a su criterio, nada se gana con tener las mejores leyes del mundo si el proceso de aplicación es laxo o inexistente.
Agregó que en el accidente de Yambo hay serios indicios de que se acumularon algunas violaciones legales, por omisión de la autoridad o imprecisiones en el sistema de control, tanto de las unidades de transporte, cuanto de los choferes. Vamos a ver qué parte del problema tiene referencia con las leyes y con las posibles omisiones, reiteró.
Recordó que solo en el 2009 se registraron 21 528 accidentes por imprudencia e impericia; 2 008 muertos y 14 068 heridos, muchos de los cuales quedan con inhabilidad o discapacidad permanentes. Es decir, tenemos una tasa de casi seis personas muertas todos los días, lo que no se puede tolerar. Se debe mejorar en función de proteger la vida misma de la población, a fin de que nuestras carreteras sean seguras y no escenario de sucesivas tragedias, agregó.
Hay que poner freno a choferes que no deberían estar manejando; vehículos que no deben estar circulando; y, señalizaciones con falencias, que contribuyen a que miles de familias sufran dramas frecuentes por aspectos que son prevenibles, enfatizó.
MG/eg
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME-, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres -GPDM- de la Asamblea Nacional, la Red de Viceprefectas, la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador -AMUME- y la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador -AMJUPRE- crearán la Organización de Mujeres Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador -GAD-