El Pleno de la Asamblea Nacional ratificó el Protocolo de Enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, con el propósito fortalecer la integración cultural en el ámbito iberoamericano y a robustecer la cooperación internacional entre las partes signatarias.
Al iniciar el segundo año de gestión legislativa, la Asamblea Nacional ratificó con 106 votos y cuatro abstenciones, el Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA), considerando que contribuirá a disminuir sustancialmente la dependencia del país respecto al petróleo y la fragilidad de su economía ante el mercado mundial de hidrocarburos, posibilitando un crecimiento económico sostenible, así como a la generación de empleo, al acceso descentralizado en la producción de energía y a la protección del medio ambiente.
El ministro de Finanzas, Patricio Rivera y la subsecretaria de Planificación de la Senplades, María Belén Moncayo, anunciaron que este jueves 2 de septiembre, entregarán a la Asamblea Nacional, el borrador final del Código de Planificación y Finanzas Públicas, que tendrá el carácter de económico urgente, mismo que recoge algunas de las observaciones propuestas por los asambleístas sobre esta temática.
Expertos en estas materias se darán cita a la provincia de Imbabura, conjuntamente con alrededor de 40 representantes del Parlamento Latinoamericano, el jueves y viernes de esta semana, para analizar y comparar las legislaciones en aspectos de mutuo interés.
En un recorrido por las vías El Placer del Toachi-San Antonio; Cristóbal Colón-El Recreo; Palmar del Bimbe-Santa María del Toachi; y, San Jacinto-San Vicente, la asambleísta Mary Verduga constató el avance de las obras que ejecuta la Prefectura.
El 2 y 3 de septiembre, en Ibarra, se reunirán dos Comisiones del Parlamento Latinoamericano, para abordar temas relativos a la creación de políticas públicas para los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios, al igual que el impulso al turismo en el Ecuador y el área Andina.
A fin de superar las emergencias presentadas en los embalses y presas “La Esperanza” y “Poza Honda”, respectivamente, y en los sistema de trasvases, válvulas y de bombeo, que han originado pasivos ambientales de alto impacto en los ecosistemas en las zonas de influencia del proyecto, por operación de la compañía Manageneración SA, el Ejecutivo, con fecha 16 de agosto, puso en conocimiento de la Asamblea el decreto mediante el cual declara el estado de excepción.
Como un aporte al conocimiento de la ciudadanía, acerca de los derechos constitucionales y los beneficios de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, los libros de la Constitución y de varias leyes, en versión digital en español y kichwa, las podrá encontrar en el portal web oficial www.asambleanacional.gov.ec, en el link publicaciones, ubicado en la parte inferior de la página de inicio.
Para alcanzar la eficacia en el servicio público, el proyecto de Ley sobre esta materia establece la formación y capacitación del servidor, orientada al desarrollo integral del talento humano, a partir de procesos de adquisición y actualización de conocimientos, desarrollo de técnicas, habilidades y valores para la generación de una identidad tendente a respetar los derechos humanos.
Uno de los ejes fundamentales del Código Orgánico de Organización Territorial es impulsar procesos efectivos de descentralización, desconcentración, mediante la incorporación de amplios mecanismos de participación y control social, lo que implica consolidar las capacidades de los gobiernos autónomos descentralizados para decidir sobre sus territorios.