Boletines de Prensa

Se fortalecen relaciones legislativas entre Ecuador y Chile
Lunes, 13 de septiembre del 2010 - 22:56 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional recibió hoy la visita de los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores  del Congreso de Chile.

Leer más

Bustamante se muestra confiado que PAÌS llegará a consensos con el Ejecutivo sobre vetos
Lunes, 13 de septiembre del 2010 - 18:13 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Fernando Bustamante, presidente la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, expresó su confianza que la bancada de Alianza País logrará alcanzar importantes consensos con el Primer Mandatario sobre las objeciones a las leyes de Educación Superior, de Servicio Público y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), en la reunión de esta tarde.

El legislador recordó que los pertinentes informes preparados por las respectivas comisiones especializadas no son vinculantes, sino una especie de pareceres, por tanto el Pleno de la Asamblea tiene la última palabra al respecto.

Comentó que el proceso de colegislación hay que entenderlo como una práctica que normalmente deben realizar ambas funciones del Estado (Ejecutivo - Legislativo), para finalmente aprobar o promulgar cuerpos legales de transcendencia, como el presente caso, tras enfatizar que al interior de la bancada de PAIS hay un criterio generalizado de aceptar más  del 80% de las observaciones e insistir en el resto respecto del Código Orgánico de Organización Territorial.

Insistió que “estamos en el ejercicio de encontrar una posición de consenso, de unanimidad entre la bancada y el Ejecutivo y más adelante con las respectivas comisiones que ya tienen sus informes”.

Respecto a los cuestionamientos en torno a una eventual concentración de poderes, Fernando Bustamante sostuvo que “nos hemos acostumbrado durante algunas décadas a un Estado demasiado débil, que no tenía capacidad reguladora ni rectora en los ámbitos que son y deben ser tanto tradicionalmente cuanto por norma constitucional  de su competencia”.

Entonces, continuó, ciertos sectores deben comprender que la administración de la función pública y del interés común requiere, precisamente, que las autoridades legítimamente constituidas tengan las herramientas que les permitan gobernar en nombre de la mayoría, de la ciudadanía que les ha hado ese mandato.

Puntualizó que en el país tenemos que irnos acostumbrando que gobernar es servir al interés público y no a los intereses particulares, seccionales o gremiales; no hay afán de castigar a nadie con los vetos, pues no ir en el sentido que plantean algunos grupos organizados no implica que se quiere imponer castigos.

Obviamente, añadió, el  legislador tiene que pensar en el interés común y del país, a veces puede ocurrir que ciertos privilegios o prebendas, que aparecen como parte de la costumbre, tengan que ser reguladas o reducidas, para eliminar, de a poco, las desigualdades en el Ecuador y, de este modo, reequilibrar las cosas, hacer transferencias de capacidades, de poderes y recursos de los que tienen más a los que no tienen nada o tienen muy poco.

A título personal, sostuvo que muchos países han establecido la jubilación obligatoria de los servidores públicos y nosotros no podemos ir contra la más mínima justicia intergeneracional, es decir, “las personas que han cumplido un ciclo deben dejar lugar a las nuevas generaciones, sin embargo, se puede analizar si son o no justas las indemnizaciones planteadas”.

Finalmente, dijo que respeta los anuncios de movilizaciones, ya que son parte del juego democrático, dentro de las libertades y derechos que consagra la Constitución a la gente, para expresarse,  pero es de esperar que éstas se hagan pacíficamente y con respeto a quienes no piensan igual.

MG/pv

Leer más

Secretario del Consejo de Competencias debe ser nombrado luego del concurso de merecimientos
Lunes, 13 de septiembre del 2010 - 16:16 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, en su informe no vinculante sobre la objeción al Código de Organización Territorial, recomendó al Pleno de la Asamblea Nacional, ratificar el texto original referente al nombramiento del Secretario General del Consejo Nacional de Competencias.

Leer más

Oposición presentará en Washington su visión sobre la realidad de libertades fundamentales en el país
Viernes, 10 de septiembre del 2010 - 16:30 Elaborado por: Sala de prensa

Una delegación multipartidista de los bloques de oposición se trasladará el próximo domingo, 12 de septiembre, a Washington, Estados Unidos, con el propósito de presentar su visión respecto de las libertades fundamentales en el Ecuador y el contenido del proyecto de Ley de Comunicación.

El grupo está conformado por Fernando Aguirre, Fausto Cobo, Fernando González, Susana González, César Montúfar, Andrés Páez, Magali Orellana y Leonardo Viteri.

En rueda de prensa conjunta, Fausto Cobo y César Montúfar anunciaron que la delegación tiene previsto poner de manifiesto, los días lunes y martes, ante la comunidad y organizaciones de derechos humanos el “acelerado proceso de concentración de poderes en manos del Ejecutivo que atraviesa el país desde hace tres años, además que se pretende aprobar una Ley de Comunicación que apunta a eliminar el derecho a la libertad de pensamiento y expresión”.

Cobo (PSP) expresó que la oposición ha avanzado significativamente para estructurarse y actuar en unidad de criterio para defender los intereses de la nación, al enfatizar que “en democracia la oposición deber ser el contrapeso, por obligación constitucional, y no someterse a la dictadura del voto como es la pretensión del gobierno, como responsabilidad histórica de responder a nuestros electores”.

Entre tanto, César Montúfar, vocero de la comitiva, precisó que oportunamente se le solicitó al Presidente de la Función Legislativa que así como él viajó a Washington para exponer su pensamiento sobre la Ley de Comunicación, permitiera que la oposición tenga la misma oportunidad, pero que no obtuvieron ninguna atención al respecto. Aseveró que el traslado del mencionado equipo corre de cuenta de cada uno de ellos.

Señaló, también, que este segundo año, el objetivo es consolidar una voz importante, que exprese la indignación de los ciudadanos que no están de acuerdo con el proyecto de Socialismo del Siglo XXI y, como tal, no se sienten representados por el actual régimen. Allá daremos información cabal de la situación de las libertades, dijo.

Informó que a la reunión llevan el Acuerdo Ético Político que suscribió el Presidente de la Asamblea Nacional y los jefes de los diversos bloques y bancadas, el mismo que sienta las bases de lo que debe ser la Ley de Comunicación.

MG/pv

Leer más

Congresistas chilenos visitarán la Asamblea Nacional
Viernes, 10 de septiembre del 2010 - 17:10 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo lunes, 13 de septiembre, a partir de las 15h00, los miembros de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral recibirán la visita de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República de Chile, presidida por el Senador Hernán Larraín.

Leer más

Presidente de la Asamblea participa en reunión de la Junta Directiva del Parlatino
Viernes, 10 de septiembre del 2010 - 20:08 Elaborado por: Sala de prensa

parlatino1El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, viajó hoy a Panamá, con el propósito de participar en la Reunión de la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano que, entre otros aspectos, analizará las resoluciones y proyectos de Leyes Marco, emanadas de las comisiones para su posterior aprobación en la XXVI Asamblea Ordinaria del Parlatino.

También tratarán el documento aprobado por la Comisión de Asuntos Políticos del Parlamento Latinoamericano como aporte hacia la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Leer más

Se aprueba plan de trabajo para tratamiento de Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos
Jueves, 09 de septiembre del 2010 - 22:00 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el cronograma de actividades para el análisis de los proyectos de Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos; y, de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, propuestos por los asambleístas Carlos Velasco y Paco Fierro, respectivamente, a efectos de que se presente un solo articulado para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.

Dentro de la agenda, la Comisión decidió que los días martes, miércoles (en doble jornada) y jueves se trabaje en la revisión del articulado.

La presidenta encargada del organismo legislativo, Pamela Falconí, señaló que tentativamente se estableció para el lunes 13 de septiembre, recibir a las autoridades de la Sanidad Militar, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El miércoles 15 serán recibidos los directivos de la Asociación de Clínicas Privadas y la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG); el lunes 20, la Federación Médica Ecuatoriana, Sociedades Científicas, Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud, (AFEME).

La sistematización de observaciones está prevista para el lunes 27 de septiembre; y, del lunes 29 al 1 de octubre, en sesión permanente, la aprobación de los contenidos del proyecto de ley. El lunes 4 de octubre, la entrega del informe para primer debate al Presidente de la Asamblea.

Adicionalmente se realizarán dos Foros regionales en la provincias de Pichincha y Guayas los días 22 y 24 de septiembre, respectivamente.

Dijo que la comisión ha remitido los proyectos a los actores involucrados, con el afán de difundir las normativas.

Pamela Falconí hizo un llamado a todos los actores involucrados que se integren a participar en el tratamiento de las propuestas, así como a los representantes de las farmacéuticas, de los seguros médicos, de la medicina prepagada, movimientos sociales, religiosos, entre otros.

Agregó que en primera instancia se reunieron con las autoridades del Organismo Nacional de Trasplante de Órganos y Tejidos, (ONTOT), Diana Almeida, directora ejecutiva; Roberto Proaño Santana, subsecretario de Atención de Protección Social; Paulina  Chiluisa, coordinadora de trasplante; y, Patricio Ordóñez, asesor del Ministerio de Salud Pública, quienes hicieron las observaciones correspondientes.

RSA/pv

Leer más

Avanza proceso de depuración de la normativa jurídica obsoleta
Jueves, 09 de septiembre del 2010 - 21:49 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por la asambleísta María Paula Romo, presentó el informe para primer debate del proyecto de Ley Derogatoria No. 3 para la depuración de la normativa legal.

Este tercer paquete consta de 195 derogatorias, entre leyes, decretos supremos, legislativos y acuerdos.

Vale recordar que el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, remitió el 12 febrero de 2010 a la Asamblea su propuesta para depurar del marco jurídico del país un conjunto de 1 425 normas, considerando que han perdido eficacia tanto por el transcurso del tiempo fijado para su vigencia, como por el cumplimiento de la finalidad que con su expedición se propuso alcanzar, o, porque los presupuestos estimados en ellos fueron recogidos por otros cuerpos legales promulgados posteriormente.

La Comisión de Justicia, con la autorización del titular de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, inició el análisis de la iniciativa del Ejecutivo en partes, bajo el concepto de que se aprueben como leyes diferentes, tomando en cuenta que se trata de una tarea extensa y compleja, por lo que es necesario analizar el documento con exhaustiva profundidad.

Muchas de las normas legales referidas en el proyecto gubernamental fueron ya objeto de intentos de derogatoria por medio de decretos; sin embargo, por el principio de jerarquía normativa no podían excluirse de esta forma del ordenamiento jurídico documentos con categoría de ley, por lo que permanecieron vigentes hasta la actualidad.

En todo caso, el organismo parlamentario aspira que en el transcurso del año se pueda evacuar toda la temática propuesta.

MG/pv

Leer más

Pleno analizó intensamente si conviene o no aprobar la denuncia del Convenio de Promoción y Protección de Inversiones entre Reino Unido y Ecuador
Jueves, 09 de septiembre del 2010 - 19:54 Elaborado por: Sala de prensa

Alrededor de 15 asambleístas intervinieron en el Pleno, en torno al informe sobre la denuncia del Convenio de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito entre la República de Ecuador y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, firmado el 10 de mayo de 1994.

 

Leer más

Pedirán ampliación de plazo para preparar el informe para segundo debate de las reformas a la Ley de Tránsito
Miércoles, 08 de septiembre del 2010 - 19:49 Elaborado por: Sala de prensa

Siete asambleístas de la Comisión de Desarrollo Económico resolvieron solicitar al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, otorgue una prórroga de 15 días para preparar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

 

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador