Boletines de Prensa

Ley de Educación General y Convenio de Seguridad Social con España, en la agenda de la sesión 58 del Pleno
Martes, 21 de septiembre del 2010 - 20:43 Elaborado por: Sala de prensa

Para el jueves, 23 de septiembre de 2010, a las 9H30, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a los asambleístas para debatir en primera el proyecto de Ley Derogatoria No. 4 para la Depuración de la Normativa Legal; así como también el informe de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales, sobre el Convenio de Seguridad Social entre España y Ecuador; y, el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural General.

Leer más

Avanza análisis de la objeción parcial al Código Territorial
Martes, 21 de septiembre del 2010 - 18:44 Elaborado por: Sala de prensa

Diversos sectores políticos representados en la Asamblea Nacional, expresaron sus opiniones respecto de la objeción parcial del Presidente de la República, al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad.

 

Leer más

Comisión de Desarrollo Económico estudiará proyecto de Ley Orgánica Antimonopolio
Lunes, 20 de septiembre del 2010 - 21:36 Elaborado por: Sala de prensa

Tomando en cuenta que es prioritario para el Ecuador dictar una ley que promueva el desarrollo de las actividades y mercados competitivos, a fin de impulsar la libre competencia y sancionar las prácticas monopólicas, el Consejo de Administración Legislativa, CAL, remitió a la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta Saruka Rodríguez, el proyecto de Ley Orgánica Antimonopolio, para que inicie el trámite correspondiente.

Leer más

Más de 2 500 adultos mayores se beneficiarían del Programa Aliméntate Ecuador
Lunes, 20 de septiembre del 2010 - 21:30 Elaborado por: Sala de prensa

La coordinadora Nacional del Programa Aliméntate Ecuador (PAE), Mariana Galarza, se comprometió a ingresar al sistema de datos, previa verificación de las nóminas, a las 68 comunidades de Sicalpa, 18 de Cajabamba, 68 de Guamote y 3 barrios del cantón Colta, quienes se beneficiarían del derecho constitucional a tener una atención prioritaria. De esta manera más de 2 500 adultos mayores gozarían del Programa Aliméntate Ecuador.

 

Leer más

Por unanimidad, Comisión cinco aprobó informe sobre Convenio de Seguridad Social con España
Lunes, 20 de septiembre del 2010 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

Con el voto unánime de los ocho asambleístas presentes en la sesión, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, aprobó el informe sobre el pedido del Ejecutivo de  ratificación del Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la República de Ecuador.

En efecto, los asambleístas Linda Machuca, presidenta encargada; Consuelo Pabón, Vethowen Chica, Gabriel Rivera, Maruja Jaramillo, Eduardo Paredes, Scheznarda Fernández y Eduardo Zambrano, se pronunciaron a favor del instrumento internacional, tomando en cuenta que la Corte Constitucional emitió su dictamen previo vinculante, el 22 de julio de 2010.

Socialización

En el marco del proceso de socialización, el organismo recibió los aportes del titular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro González; de la Secretaría Nacional del  Migrante (SENAMI), Lorena Escudero; del delegado de la SENAMI en España, Oscar Jara; del subsecretario de Asuntos Consulares de la Cancillería ecuatoriana, Leonardo Carrión; de la Fundación Jatari; del embajador de España acreditado en nuestro país, Federico Torres Muro; del grupo de jubilados “Batalla de Tarqui”, entre otros.

La Comisión, en su informe, determinó que el Convenio reconoce el derecho humano a la seguridad social y se encuentra en concordancia con la Declaración de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre los derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación, el Protocolo de San Salvador; el Convenio Europeo de Seguridad Social y Convenio Complementario.

Beneficios

Asegura a los trabajadores, así como a los miembros de su familia o derechohabientes de cada uno de los Estados que ejerzan o hayan ejercido una actividad profesional en el otro, una mejor garantía de sus derechos. Tendrán acceso a los beneficios de la seguridad social en el territorio del otro Estado, en las mismas condiciones que recibiría en su país.

Dichos segmentos poblacionales accederán a servicios médicos, compensación en caso de accidentes de trabajo y beneficios jubilatorios; inclusive, las embarazadas y los niños serán atendidos prioritariamente.

MG/eg

Leer más

Presidente de la Asamblea y Canciller exhortan a Colombia ratificar convenio constitutivo de la UNASUR
Viernes, 17 de septiembre del 2010 - 22:39 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero y el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, se entrevistaron hoy con la Canciller y el presidente encargado de la Cámara de Representantes de Colombia, María Ángela Holguín y Telésforo Pedraza, respectivamente, con el propósito de exhortar la adhesión de ese país al tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR.

Leer más

Comisión de Justicia propone derogatoria de otros 150 decretos supremos y legislativos caducos
Viernes, 17 de septiembre del 2010 - 17:21 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por María Paula Romo, puso en conocimiento de la Asamblea Nacional su cuarta propuesta de derogatoria de 150 decretos legislativos y decretos supremos obsoletos.

En efecto, el organismo presentó ante la Secretaría General el informe para primer debate del proyecto de Ley Derogatoria No. 4 para la Depuración de la Normativa Legal, que comprende 150 decretos supremos, legislativos y una Resolución Legislativa.

Las normas a derogarse, aunque forman parte del ordenamiento jurídico ecuatoriano, perdieron su eficacia, en unos casos por el transcurso del tiempo fijado para su vigencia, en otros, por el cumplimiento de la finalidad que con su expedición se propuso alcanzar, o, porque las hipótesis consideradas en ellas fueron recogidas en otros cuerpos legales promulgadas posteriormente, lo cual las convierte en normas jurídicas irrelevantes.

Dentro del proyecto de Ley Derogatoria No. 4, los decretos supremos se refieren principalmente a la reorganización de la mayoría de los concejos cantonales del país, así como de la Corte Suprema de Justicia, cortes superiores y tribunales de cuentas.

Entre tanto, los decretos legislativos tratan sobre la construcción de varios tramos del ferrocarril en distintas provincias del Ecuador; indultos y amnistías a desertores del Ejército y guardias nacionales, además a participantes en revueltas; abolición de cobros exigidos a los indígenas; el establecimiento de una aduana en Santa Rosa; la suspensión de la vigencia del arancel de aduanas, entre otras.

MG/pv

Leer más

Minería debe ser aprovechada de manera responsable y sustentable: Zobeida Gudiño
Jueves, 16 de septiembre del 2010 - 22:52 Elaborado por: Sala de prensa

“Nuestro país posee recursos naturales no renovables que se deben aprovechar de manera sustentable y responsable, generando con estos ingresos políticas que promuevan una mayor equidad social y un desarrollo económico responsable”, dijo la asambleísta Zobeida Gudiño, respecto al conflicto presentado en la provincia de Zamora Chinchipe con los mineros informales.

Leer más

El Pleno analizará hoy la objeción parcial del Ejecutivo al Cootad
Martes, 21 de septiembre del 2010 - 12:41 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional, en el marco de la sesión 57, convocada para hoy, a las 9H30, tratará en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria; y, la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Leer más

Reformas al Código de la Función Judicial serán debatidas en la Comisión de Justicia
Jueves, 16 de septiembre del 2010 - 20:49 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado tendrá a su cargo el análisis de los siete proyectos de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Bajo estos parámetros, la presidenta del organismo, María Paula Romo, a través del correo electrónico, puso en conocimiento de los asambleístas y la ciudadanía una matriz de sistematización de las propuestas, con el propósito de que presenten aportes para enriquecer el debate de esta temática.

Las enmiendas tienen relación con las infracciones gravísimas, vacancia judicial, funciones del Pleno del Consejo de la Judicatura, oficinas territoriales, competencias y obligaciones de la Defensoría Pública de la Víctimas de la Delincuencia, ingreso al servicio notarial, entre otras. Los legisladores Andrés Páez, Fernando Cáceres, Paco Fierro, Cynthia Viteri, así como el fiscal General del Estado, Washington Pesántez Muñoz, remitieron proyectos en materia de administración de la justicia.

Vacancia judicial y sanciones

De acuerdo con las reformas, para los servidores judiciales de la Corte Nacional de Justicia, Juzgados de Inquilinato y Juzgados de Trabajo, las vacaciones se establecen en dos períodos de 15 días cada uno: del 1 al 15 de agosto, para el régimen de sierra y amazonía; del 17 al 31 de marzo, para la región litoral e insular; y, del 22 de diciembre al 6 de enero subsiguientes en todo el país.

Se incorpora la norma en el sentido de que será también causal de destitución de jueces, fiscales, defensores públicos, secretarios o quien les subroguen legalmente y peritos de la Función Judicial y otros operadores de justicia, cuando éstos de manera injustificada no concurran en el día y hora a las diligencias judiciales, excepto por causas de caso fortuito o fuerza mayor, mismas que deberán ser justificadas en las 24 horas subsiguientes.

Defensoría Pública

El Defensor Público General de las Víctimas de la Delincuencia será la máxima autoridad de esta entidad y deberá reunir los siguientes requisitos: ser ecuatoriano y estar en goce de los derechos de participación política, ostentar el título de doctor en jurisprudencia; y, haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogado, la judicatura o la docencia universitaria por un lapso mínimo de diez años.

Deberá ser designado por el Consejo de Participación Ciudadana, mediante concurso público de oposición y méritos. La persona designada se posesionará ante la Asamblea Nacional; durará cuatro años en el cargo, sin posibilidad de reelección.

Servicio Notarial

El ingreso al servicio notarial se realizará por medio de un concurso público de oposición y méritos, sometido a impugnación y control social. El Consejo de la Judicatura determinará el número de notarías que funcionarán en las cabeceras cantonales, de acuerdo a sus necesidades.

La Contraloría realizará auditorías financieras y de gestión en las notarías, para establecer el trabajo ejecutado, el correcto pago de los tributos y la transparencia en relación a la transferencia de los recursos producto de las tasas, a la Cuenta Única del Tesorero Nacional.

MG/eg

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador