La Comisión 12, entregó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Aplicación de los Derechos Colectivos de Pueblos y Nacionalidades Ancestrales del Ecuador, que tiene por objetivo garantizar, desarrollar y regular el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, a fin de que se proceda con el trámite pertinente.
La asambleísta Cynthia Viteri presentó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, el primer proyecto que cuenta con la iniciativa popular y que busca endurecer las penas para sancionar delitos atroces como el sicariato y el asesinato.
La Asamblea Nacional, haciendo un alto a sus actividades cuotidianas, rindió un justo homenaje pos mortem, al filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría Andrade, que incluyó la entrega de un acuerdo legislativo y la condecoración póstuma “Dr. Vicente Rocafuerte”, a la señora Raquel Serur viuda de Echeverría, por parte del titular de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva.
La Asamblea Nacional recibió este jueves, a las 08:00, el proyecto de Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, enviado por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica, por el cual se busca organizar, normar y vincular el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa con el sistema Nacional de Finanzas Públicas y regular su funcionamiento en los diferentes niveles del sector público, en el marco del régimen de desarrollo, del régimen del buen vivir, de las garantías y los derechos constitucionales. Descargue el "proyecto urgente de Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas"
En la Comisión de Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Asociaciones Judiciales del Ecuador (Fenaje), Ángel Rubio Game, aseveró que el veto por el cual se incorpora a la Función Judicial al proyecto de Ley de Servicio Público pondría en riesgo la autonomía sobre la administración de recursos humanos y financiero del sector justicia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al inaugurar el Foro sobre el proyecto de reformas a la Ley de Tránsito, Transporte y Seguridad Social, subrayó que las propuestas legales mientras más se conozcan y participativas sean, tendrán mejores augurios porque se las hace a la luz pública.
La Comisión de Participación Ciudadana, presidida por Luis Morales Solís, luego de recibir información del representante de la empresa Taski, Óscar Ayerve y del gerente de la imprenta Mariscal, Francisco Valdiviezo, en torno al proceso de contratación del servicio de impresión de cuestionarios censales, formularios, rotafolios, manuales y otros para la realización del VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010, resolvió insistir en el llamado al director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Byron Villacís; al subdirector, Jorge García; al director del Instituto Nacional de Compras Públicas, Incop, Jorge Luis González; y, al Secretario de Transparencia, Juan Sebastián Roldán, para que expliquen pormenores de este proceso.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores demandó del ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, acciones concretas que permitan solucionar los conflictos en empresas como Marbelize S.A, Cuerpo de Ingenieros, Edesa-Prebam, Petroecuador, Erco y Vachangnon.
A pesar que el plazo concluye el lunes próximo, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, prevé entregar en las próximas horas el informe sobre el Convenio de Seguridad Social suscrito entre España y Ecuador.
Linda Machuca, vicepresidenta del organismo legislativo, precisó que por la importancia del tema para los intereses de miles de compatriotas, se ha priorizado la socialización y el debate de este instrumento internacional, al expresar su confianza que será aprobado por unanimidad en el seno de la entidad y luego en el Pleno.
Enfatizó que el Convenio se firmó el 4 de diciembre de 2009 y cuenta con el dictamen favorable de la Corte Constitucional, por lo que su ratificación se daría en el menor tiempo posible, tras agregar que se espera celebrar ese tipo de acuerdos a nivel mundial.
La Comisión 5 dialogó hoy con el Embajador de España acreditado en nuestro país, Federico Torres Muro, quien indicó que las Cortes de esa nación ratificaron el contenido del documento bilateral en mayo de 2010, el cual debe ser concebido dentro de una política de atención preferencial a las necesidades tanto de los trabajadores tanto españoles cuanto ecuatorianos.
Más allá que cambien de país, no puede representar una pérdida de derechos, sino lo contrario, que cada día se vayan ampliando progresivamente, dijo, al argumentar que el tratado consolida el compromiso de su pueblo en la satisfacción de derechos sociales, de los seguros por enfermedad, maternidad, incapacidad laboral, pensiones de jubilación, de orfandad, viudedad.
Recalcó que se trata de los derechos, en este caso, vinculados a cuestiones de salud y de trabajo, al explicar que, según datos de finales de julio, hay alrededor de 178 mil ciudadanos ecuatorianos cotizando a la seguridad social, de una presencia de 500 mil personas, de las que cerca de 100 mil se han convertido en españolas y, como tal, se los considera hispano-ecuatorianos.
El embajador Torres estuvo acompañado de Dolores Hernández, encargada de asuntos sociolaborales.
Apoyo incondicional
Igualmente, en la reunión participaron activamente los representantes del grupo de jubilados “Batalla de Tarqui”, quienes, a través de su titular, Gabriel Riera, resaltaron la apertura, importancia y sensibilidad demostradas por la Asamblea Nacional para con los sectores vulnerables de la patria, por lo que expresaron el apoyo incondicional al Convenio.
MG/pv
La Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, entregó el informe para segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, a través del cual se define la estructura y funciones específicas del Sistema de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SISAN), así como las obligaciones y atribuciones de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria.