Entre los beneficiarios directos de la Ley Orgánica de Servicio Público están las personas con discapacidad, puesto que se determina que las instituciones públicas que cuenten con más de 20 servidores en total, están en la obligación de contratar a este grupo vulnerable en un porcentaje progresivo de 1% anual, hasta llegar al 5%.
Los asesores de la Comisión de Desarrollo Económico trabajan normalmente durante el receso legislativo, a fin de avanzar en la revisión del articulado de las reformas a la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, cuyo informe para segundo debate deberá ser entregado a Secretaría de la Asamblea hasta el 11 de septiembre de 2010.
La Asamblea Nacional está a la espera de que el Ejecutivo se pronuncie sobre el proyecto de Ley de Educación Superior, sancionándolo u objetándolo fundamentadamente, luego de que Secretaría General de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 137 de la Constitución y 63 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, remitió para su conocimiento el auténtico del proyecto, el 5 de agosto pasado.
Dentro del plazo de 30 días el Ejecutivo podrá sancionar u objetar, de forma fundamentada, el proyecto de Ley Orgánica de Servicio Público, una vez que la Secretaría General de la Asamblea Nacional remitió, el pasado jueves 12 de agosto, el texto aprobado en segunda instancia, mismo que tiene por objetivo garantizar servicios públicos de calidad y que respondan a las exigencias de la sociedad, atendiendo las necesidades de la ciudadanía, de manera eficiente, eficaz y oportuna, quien será directamente beneficiada con la expedición de esta ley. Descargue aquí el documento.
Desde el 12 de agosto del año en curso, está en manos del Ejecutivo el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, a fin de que emita su pronunciamiento dentro del plazo de 30 días, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Descargue aquí el documento.
El asambleísta Leonardo Viteri Velasco solicitó a la Superintendenta de Bancos y Seguros la Auditoría de Seguros Sucre S.A., respecto de los Slip (Nota de Cobertura del Reaseguro) de Colocación de Reaseguros de las Pólizas de Casco y Responsabilidad Civil de las aeronaves de propiedad de las Fuerzas Armadas.
“La Ley de Educación General, que fue aprobada por consenso en la comisión especializada el 14 de mayo pasado está lista para el segundo debate y ser votada en el Pleno de la Asamblea”, aseguró el asambleísta César Rodríguez, presidente de la comisión ocasional que tramitó el proyecto.
Un respaldo para implementación de la Unidad de Control de Ejecución Presupuestaria dieron los representantes de varias instituciones en la reunión de trabajo mantenida con el asambleísta Francisco Velasco, presidente de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, que impulsa la concreción de esta instancia en la Asamblea Nacional.
“Seguiré defendiendo los derechos de las personas, con firmeza y total apego a las normas de la Constitución”, subrayó el Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez, tras sustentar jurídicamente la actuación del delegado de la provincia de Esmeraldas, en el patrocinio de la acción de hábeas corpus, a favor de los seis ciudadanos detenidos como presuntos responsables de los actos violentos registrados en La Concordia, el pasado 19 de julio.
En el marco del encuentro del Grupo de Mujeres Parlamentarias de las Américas, la investigadora del Instituto de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente –ILANUD, Roxana Arroyo, resaltó que la producción legislativa desde los derechos humanos de las mujeres plantea el reto de la edificación y consolidación de un paradigma de un Estado democrático fundamentado en una legislación que integre el marco ético-jurídico de los derechos humanos de las mujeres.