La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social invitó a los ministros de Finanzas, Patricio Rivera y de Educación, Gloria Vidal, para el miércoles de esta semana, a las 10h00 y 15h00, respectivamente, con el propósito de tratar temas relacionados con la entrega de rentas para las juntas parroquiales y el proceso de inscripción para octavos años de educación básica para el año lectivo 2010 - 2011.
La Comisión de Derechos Colectivos invitó por segunda ocasión a la ministra de Educación, Gloria Vidal, para el miércoles próximo, a las 10hoo, con el fin de que presente un informe de los resultados del proceso de inscripción de los estudiantes de colegios de la sierra y amazonía en octavo año de educación básica, así como las sanciones a los funcionarios responsables de la manipulación en el sistema informático.
La Comisión de Fiscalización y Control Político recibirá el miércoles de esta semana, a las 15h00, al Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez, quien deberá presentar un informe en torno al patrocinio de la acción de Hábeas Corpus a las personas que fueron detenidas luego de los incidentes que se registraron el pasado 19 de julio en el cantón La Concordia, con oportunidad del anuncio gubernamental de propiciar una consulta popular para determinar a qué jurisdicción provincial pertenece, a Esmeraldas o a Santo Domingo de los Tsáchilas.
Mañana a las 09h30 se reanudará el sesión 51 del Pleno de la Asamblea Nacional, con el fin de proseguir el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que tiene como propósito viabilizar la realización de la consulta prelegislativa para la aprobación de leyes que podrían afectar los derechos colectivos de comunas, comunidades, nacionalidades y pueblos indígenas y afroecuatorianos.
Un documento en el que se recogen las observaciones a las artículos sobre las circunscripciones territoriales indígenas firmaron, este fin de semana, en el Puyo, los representantes de varias nacionalidades de la Amazonía y los asambleístas de la comisión de Gobiernos Autónomos.
El texto consta de cuatro puntos, en el que las nacionalidades y organizaciones indígenas reconocen el proceso de consulta prelegislativa realizado entre los meses de septiembre a diciembre del año 2009, y validado en julio del presente año. Descargue el documento aquí
Por lo que plantean que se mantengan los artículos sobre las Circunscripciones Territoriales de Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianas y Montubias en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización, (Cootad), para que pueda ser aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Por lo expuesto, las nacionalidades y organizaciones indígenas, validaron el contenido del Cootad, y pidieron se respete los temas discutidos y consensuados con las bases.
En el acuerdo se detallan los artículos con las observaciones que han sido incorporadas, principalmente en lo referente a la naturaleza de las circunscripciones territoriales; conformación de circunscripciones territoriales indígenas plurinacionales e interculturales respetando la diversidad étnico cultural existente en los territorios; pueblos indígenas con contacto reciente y con características socio económicas especiales; fusión; nacionalidades que se encuentren separadas territorialmente; competencias; territorios ancestrales; y, mancomunidades.
AM
La naturaleza de las circunscripciones, su conformación, territorios ancestrales, pueblos no contactados, son entre otros, los primeros consensos alcanzados en la sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos, en conjunto con los representantes de las nacionalidades kichwas, Shuar, Andoas, Waorani, Sáparos y Achuar, que continúa en la ciudad de Puyo.
La Comisión de Biodiversidad convocará la próxima semana, nuevamente, a la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Juana Miranda Pérez, para que exponga su criterio frente a la propuesta de que la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria esté adscrita a este organismo, informó la presidenta del ente legislativo, Rosana Alvarado.
La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por el asambleísta Marco Murillo, resolvió convocar por segunda ocasión a la Ministra de Educación, Gloria Vidal, el miércoles 4 de agosto, a las 10:00, a fin de que informe sobre los resultados de las inscripciones y las sanciones aplicadas a los responsables de la presunta manipulación en el sistema informático para el ingreso al octavo nivel de básica, correspondiente al año lectivo 2010-2011, en los distintos planteles educativos fiscales.
El titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero Cueva, en diálogo con los medios de comunicación, indicó que la Asamblea Nacional ha demostrado que da pasos firmes para cambiar el país en beneficio de la ciudadanía y muestra de ello es la aprobación en segundo debate la Ley Interpretativa que permite que más de 17000 posesionarios de Atucucho puedan legalizar sus tierras; así como la derogatoria No 2 para eliminar 159 leyes obsoletas, y la resolución del veto parcial a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación, misma que irá al Registro Oficial.
La Asamblea Nacional del Ecuador, durante su primer año de gestión, aprobó 22 leyes, 50 resoluciones y siete convenios internacionales, con lo cual sentó las bases para la consolidación de la nueva institucionalidad dispuesta en la Constitución de la República, a la vez que contribuyó al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo ecuatoriano, mediante reformas legales que garantizan una mayor y más equitativa recaudación tributaria y estimulan la inversión productiva.