La Comisión de Garantías Constitucionales continúa la etapa de preparación de la consulta prelegislativa del proyecto de Código para la “Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades”, misma que se encuentra en la fase de selección de los temas sustantivos.
Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe del primer debate del proyecto de Ley de Cooperación del Estado Ecuatoriano con la Corte Penal Internacional, que tiene como objetivo garantizar la adecuada investigación y enjuiciamiento de los crímenes de competencia de la Corte conforme a su judicialización y las funciones dispuestas en el Estatuto de Roma y su normativa complementaria, mediante la determinación de órganos estatales y el establecimiento de procedimientos de cooperación y asistencia.
Para este martes, a las 10h00 está convocada la sesión No. 862 del Pleno de la Asamblea Nacional en la que tiene previsto resolver la objeción del Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley que extinguió a las universidades que fueron cerradas y el primer debate del proyecto de Ley de Seguridad Digital. En la agenda también consta el análisis de la situación generada por la minería ilegal en el sector de Yutzupino, provincia de Napo y en Zaruma, provincia de El Oro.
La Comisión de Biodiversidad aprobó el informe técnico de los contratos de prestación de servicios petroleros de participación y la migración de contratos de prestación de servicios a contratos de participación.
Para la semana del 10 al 14 de abril, las comisiones especializadas permanentes y ocasionales tienen en agenda la continuación del trámite de varios proyectos de ley de gran trascendencia para el país, así como el desarrollo de acciones de control político, con el propósito de conocer sobre la correcta aplicación de las políticas públicas, en atención a las demandas de la ciudadanía.
En la semana que finaliza la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate de dos proyectos de ley, tendientes a proteger a los usuarios y clientes de la instituciones financieras de la economía popular y solidaria, y dotar a los gobiernos locales de recursos económicos para fortalecer el desarrollo de sus territorios. En fiscalización inició la sustanciación del juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Luego del análisis de la rendición de cuentas del contralor del Estado, Carlos Riofrío y de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, la Comisión de Régimen Económico aprobó los respectivos informes, que de inmediato serán remitidos a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sean conocidos por el Pleno.
La Comisión de Participación Ciudadana aprobó con votación unánime los informes respecto de la rendición de cuentas del presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán; del procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea; y, del presidente de la Función de Transparencia, César Córdova.
Con 119 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió reconocer la importancia de la Nueva Agenda Urbana, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, como una guía para el desarrollo de políticas y acciones urbanas sostenibles, cuya implementación contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en especial, del No. 11, que busca que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
El Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate del proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente, por el cual se incluye en el Libro Primero del Código Monetario y Financiero la sección 4.1 del Defensor del Cliente del Sector Financiero Popular y Solidario, a fin de garantizar los derechos de los ciudadanos para ejecutar reclamos justos y una atención de calidad, en las cooperativas, mutualistas y cajas de ahorro, entidades que pertenecen a este segmento económico.