Con 7 votos afirmativos la Comisión de Relaciones Internacionales resolvió sugerir al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse a las objeciones del Presidente de la República, a los artículos 3 y 4 del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, referentes a la identificación de la persona extranjera en situación de vulnerabilidad y garantías del administrado, respecto a la declaratoria de lesividad de la carta de naturalización, respectivamente.
El Salón Tránsito Amaguaña, en la sede de la Asamblea Nacional fue el sitio de encuentro entre asambleístas y representantes de organizaciones sociales, para analizar el proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades, como parte del proceso de socialización, previo a la elaboración del informe para primer debate en el Pleno.
La Comisión de la Niñez continuó el análisis y aprobación de los artículos correspondientes a la responsabilidad penal de los adolescentes y de las responsabilidades, con respecto a determinadas infracciones que corresponden al Libro IV del proyecto de Código Orgánico Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
Luego de escuchar a varios especialistas, el Pleno de la Asamblea debatió el proyecto que crea un marco legal para atender la salud mental con enfoque en la promoción, prevención, atención, recuperación, inclusión comunitaria e intercultural, sin discriminación, con respeto a su dignidad y en todos los ciclos de vida, centrado en las personas y basado en sus derechos.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 126 asambleístas presentes, aprobó el proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal, que crea mecanismos para impulsar el desarrollo de este sector de la producción, entre ellos, el establecimiento de créditos enfocados a la pesca artesanal, con tasas de interés preferenciales.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Pleno de la Asamblea Nacional, los miembros de las comisiones de Seguridad Integral; Justicia; y, de Garantías Constitucionales aprobaron la hoja de ruta a seguir en el proceso de fiscalización y control político, que pretende la depuración, reestructuración y fortalecimiento institucional de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria; y, la Función Judicial.
En cumplimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, en torno de la presencia de minería ilegal a gran escala y las afectaciones al medio ambiente y los recursos naturales en Morona Santiago, comparecieron ante la Comisión de Biodiversidad los ministros de Energía, Fernando Santos; del Ambiente, Gustavo Manrique; director de la Agencia de Control y Regulación de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Luis Maingon; representantes de los ministerios de Salud, del Interior y de Inclusión Económica, así como de la Defensoría del Pueblo.
El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, Marcos Molina convocó a los delegados del Ejecutivo para continuar el análisis de la temática relacionada con la tabla de drogas.
La Comisión del Derecho al Trabajo junto a Diego Salgado, director general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los representantes de los centros de diálisis, analizó la falta de pago a empresas que prestan servicios de diálisis.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, en el marco del trámite para la ratificación del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear por parte de la Asamblea Nacional, recibió observaciones de autoridades públicas y del Observatorio Ciudadano de la Seguridad Integral.