En el marco del proceso de seguimiento y evaluación a la Ley de Régimen Especial de Galápagos, comparecieron ante la Comisión de Biodiversidad representantes de entidades gubernamentales encargadas de control y transporte de carga y personas en la provincia de insular; y, representantes del Ministerio de Educación para que puedan explicar el pago atrasado de jubilaciones a docentes.
La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió aportes de productores de banano, plátano y otras musáceas, en torno al proyecto de ley que sobre este sector se tramita en esta mesa legislativa. Hubo planteamientos divididos en el sentido de separar de la norma lo atinente a plátano, orito y abacá y que la ley mantenga en su texto a todo el segmento, pero con capítulos específicos.
Con la argumentación de las asambleístas proponentes, la Comisión del Derecho al Trabajo inició el estudio de tres nuevos proyectos que reforman varias leyes, respecto a la inserción laboral de los jóvenes e igualdad de trato en el sistema laboral; para el acceso al primer empleo, empleo juvenil, empleo de mujeres y empleo a grupos vulnerables; y, para el fomento del trabajo juvenil, mismos que fueron unificados por tratarse de la misma materia.
La Comisión del Derecho a la Salud realizó una nueva socialización del proyecto de Ley de Salud Mental, en el Auditorio Jorge Cachimuel, de la Universidad UTE, en la ciudad de Quito, previo a la construcción del informe para segundo debate. En este encuentro participaron médicos especialistas, académicos y organizaciones sociales.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana recibió la comparecencia de autoridades del Ministerio de Vivienda y de Gestión del Suelo, con la finalidad de que expongan de manera detallada la información referente al proceso de expropiación del terreno que le corresponde por herencia al ciudadano Olimpo López Bermúdez.
La Comisión de Educación recibió la comparecencia de Pablo Arosemena ministro de Economía; Olga Núñez, subsecretaria de Presupuesto; y, Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (CACES), para acoger las observaciones que servirán de insumos para elaborar el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Creación de le Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales.
La Comisión de Garantías Constitucionales analizó los primeros 50 artículos del proyecto de Código para la Garantía de los Derechos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, que está orientado a garantizar la protección, respeto y promoción progresiva de los derechos colectivos.
Ante la Comisión de Relaciones Internacionales comparecieron Alejandro Baños, de la Fiscalía del Estado; Claudia Balseca, del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos; Alba Jalón, de la Defensoría del Pueblo; y, Juan Santamaria, docente de la Universidad Indoamérica, con quienes se analizó el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley para la reparación de las víctimas y la judicialización de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.
El Comité de Ética tenía previsto calificar este miércoles las pruebas tanto de la parte denunciante como denunciada, en el proceso de sustanciación de la denuncia presentada por el asambleísta Bruno Segovia en contra de la legisladora Guadalupe Llori. No obstante, la sesión no pudo avanzar en razón de que el abogado de la denunciada no presentó la documentación legal para que le represente.
La Comisión por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción, que investiga la denuncia del caso denominado “El Gran Padrino” continuó las comparecencias. La primera en comparecer fue María Sara Jijón, directora del SERCOP, quien informó que, hasta el momento ha receptado denuncias de 83 casos de corrupción en la contratación pública, de las cuales ha entregado 36 a la Fiscalía, 8 de ellas corresponden a empresas públicas coordinadas por EMCO que están en proceso de investigación y otras seis estarían por entregarse en los próximos días.