En referencia a la aprobación del estudio de impacto ambiental expost para las fases de exploración y explotación de las áreas mineras de Talag, Confluencia, Anzu Norte y El Icho, la Comisión de Biodiversidad recibió las comparecencias de Gustavo Manrique, ministro del Ambiente; José Moreno y Sandra Rueda, coordinador y procuradora común de Colectivos Sociales de Napo; y, Eduardo Rojas, delegado provincial de Napo de la Defensoría del Pueblo.
La Comisión de Educación escuchó las observaciones de actores sociales y autoridades al proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, a fin de preparar el informe para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Las obligaciones y prohibiciones del empleador y del trabajador; jornadas y descanso; pérdida de la remuneración; horas suplementarias y extraordinarias; funciones de confianza; indemnización al empleador y cómputo del trabajo efectivo fueron, entre otros, los temas analizados por la Comisión del Derecho al trabajo, en el marco del análisis del proyecto de nuevo Código Laboral.
La Comisión de Garantías Constitucionales recibió nuevos aportes al proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades. En esta ocasión escuchó a Jeimy Hernández, subsecretaria de Discapacidades; Miguel Cuenca, del Ministerio de Inclusión Económica; y, Walter Soriano, director nacional de Análisis Normativo e Incidencia en Política Pública, de la Defensoría del Pueblo.
La Comisión de Gobiernos Autónomos avocó conocimiento de una nueva iniciativa legal, que pretende reformar el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) para el fortalecimiento de los gobiernos autónomos parroquiales.
La Comisión de Régimen Económico continuó el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas para el Uso Adecuado de Ingresos Excedentarios provenientes de la Explotación y Comercialización de Recursos Naturales No Renovables. Sectores organizados consideran positiva la iniciativa legislativa en la medida que los excedentes petroleros se destinen a inversión pública, sobre todo en salud y educación.
La Comisión de la Niñez continuó el debate y aprobación de disposiciones del Libro IV del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, referente al subsistema de responsabilidad penal de adolescentes y justicia especializada.
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe de fiscalización de los hechos ocurridos el 8 de marzo de 2022, en el contexto de represión a participantes en las marchas realizadas en Quito, Guayaquil y Cuenca, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que entre otros aspectos, recomienda el juicio político al exministro del Interior, Patricio Carrillo, por incumplimiento de funciones, inobservancia de los estándares interamericanos de protección de derechos humanos y jurisprudencia de la Corte Constitucional por evidenciarse que existió uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a representantes de la transportación y autoridades gubernamentales, con el fin de analizar las acciones que han desarrollado para lograr la devolución de los vehículos ecuatorianos incautados en la ciudad de Ipiales - Colombia.
La Comisión de la Niñez aprobó el artículo relativo a la ejecución de medidas socioeducativas, que consta en el Libro IV del proyecto del Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), que establece que el organismo ejecutor debe contar con unidades provinciales de desarrollo integral, para la ejecución de las medidas cautelares de internamiento preventivo y centros de atención integral; y, medidas privativas de la libertad en régimen cerrado y semiabierto.