Este viernes en Guayaquil, la Comisión del Derecho a la Salud junto a profesionales, catedráticos y especialistas analizaron la salud mental. Los trastornos mentales, internamientos involuntarios, depresión, ansiedad e intentos de suicidio en niños y jóvenes fueron, entre otros, los temas más señalados desde la prevención.
La Asamblea cierra la semana con la aprobación de una nueva ley que protege los derechos de los trabajadores y el debate de la reforma que previene el lavado de activos y el financiamiento de delitos, como una herramienta para combatir la inseguridad y el crimen organizado. Mientras tanto, las comisiones legislativas fortalecieron su trabajo en el ámbito legislativo y de control político.
Por unanimidad, la Comisión de Régimen Económico aprobó el texto final del proyecto de reforma a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos con los cambios sugeridos por los legisladores durante el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Esta propuesta fue presentada por el exlegislador John Vinueza.
La Subcomisión de Soberanía Alimentaria encargada de hacer seguimiento a los compromisos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para atender las demandas del sector, desarrollará la sesión No. 11, este viernes 27 de enero, a partir de las 09h00, en la ciudad de Guayaquil.
Los directivos del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), acudieron a la Asamblea Nacional para entregar el proyecto de Ley que Regula el Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional. El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela Espinoza, fue quien recibió el proyecto y aseguró que se dará la celeridad que esta propuesta amerita en su tratamiento.
La Comisión del Derecho a la Salud sesionará este viernes, 27 de enero, a partir de las 10h00, en la ciudad de Guayaquil, a fin de socializar el informe para primer debate del proyecto de Ley de Salud Mental, que fue aprobado por la mesa legislativa el pasado 30 de noviembre.
La Comisión de la Niñez avanzó este jueves en el análisis y aprobación de varios artículos del Código Orgánico para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (COPINNA).
Alexandra Escobar y Nicolás Oliva, representantes de Unicef, explicaron en la Comisión de Régimen Económico los avances del convenio firmado con la Asamblea Nacional para el monitoreo de ejecución, con énfasis en el gasto e inversión pública, dirigidos a la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de elaborar las recomendaciones técnicas que optimicen las asignaciones presupuestarias y su ejecución; socializar los resultados para motivar esfuerzos desde la política pública; y, concienciar a la ciudadanía de su importancia.
La Comisión de Transparencia, junto a varios actores sociales y representantes de organizaciones ciudadanas, debatió el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
En la primera sesión de la Comisión Ocasional por la verdad, justicia y la lucha contra la corrupción, en el caso denominado “El Gran Padrino” las legisladoras Viviana Veloz y Mireya Pazmiño fueron designadas como presidenta y vicepresidenta, respectivamente.