Por unanimidad, la Comisión de Educación aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reforma a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (CEAACES) y mecanismos para asegurar la eficiencia en la distribución y uso de recursos públicos en el Sistema de Educación Superior.
La Comisión del Derecho a la Salud analizó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Protección, Diagnóstico y Tratamiento Integral de las Personas que Padecen Diabetes, que pretende actualizar la normativa que rige desde el año 2004.
Representantes de organizaciones barriales presentaron ante la Comisión de Gobiernos Autónomos sus aportes y observaciones, al proyecto de Ley de Barrios, cuyo informe para primer debate se encuentra en construcción en la mesa legislativa.
Byron Villarreal, Stephan Mora y Daniel Garrido especialistas en Derecho Administrativo, acudieron a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, con el fin de presentar sus observaciones y propuestas en torno al proyecto de reformas al Código Orgánico Administrativo, tendiente a lograr la desconcentración de servicios, como herramienta para atender a la ciudadanía.
Ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social comparecieron varias autoridades del Ejecutivo y de la Defensoría del Pueblo, con el propósito de explicar las acciones adoptadas tendientes a lograr verdad y justicia frente al asesinato de la abogada María Belén Bernal, en la Escuela Formación de la Policía Nacional.
Con la participación de Esteban Fuertes, asesor de la Procuraduría General del Estado; Eduardo León, abogado litigante en libre ejercicio; y, Fernando Villacís, de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado retomó el análisis del proyecto de reformas a la Ley de Extinción de Dominio.
Pagar al trabajador reemplazante una remuneración no inferior a la básica que corresponda al reemplazado, es uno de los objetivos del proyecto de Ley Reformatoria de Varias Normas para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores, que será remitido al Registro Oficial una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos. La propuesta normativa regresó a la Comisión de Régimen Económico para que elabore el texto final para votación.
La asambleísta Dina Farinango presentó un proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que entre otros aspectos, incluye a otros actores en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para lo que recoge los pronunciamientos relevantes emitidos en esta materia por la Corte Constitucional y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, en el marco de la investigación sobre el cumplimiento del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural, propuesta por el legislador Roberto Cuero, recibirá a varias autoridades del Ejecutivo, de control y de otras instancias públicas, con el propósito de evaluar, desde el Estado, los avances alcanzados en la lucha contra toda forma de discriminación.