La Comisión del Derecho a la Salud sesionará este viernes, 27 de enero, a partir de las 10h00, en la ciudad de Guayaquil, a fin de socializar el informe para primer debate del proyecto de Ley de Salud Mental, que fue aprobado por la mesa legislativa el pasado 30 de noviembre.
La Comisión de la Niñez avanzó este jueves en el análisis y aprobación de varios artículos del Código Orgánico para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (COPINNA).
Alexandra Escobar y Nicolás Oliva, representantes de Unicef, explicaron en la Comisión de Régimen Económico los avances del convenio firmado con la Asamblea Nacional para el monitoreo de ejecución, con énfasis en el gasto e inversión pública, dirigidos a la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de elaborar las recomendaciones técnicas que optimicen las asignaciones presupuestarias y su ejecución; socializar los resultados para motivar esfuerzos desde la política pública; y, concienciar a la ciudadanía de su importancia.
La Comisión de Transparencia, junto a varios actores sociales y representantes de organizaciones ciudadanas, debatió el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
En la primera sesión de la Comisión Ocasional por la verdad, justicia y la lucha contra la corrupción, en el caso denominado “El Gran Padrino” las legisladoras Viviana Veloz y Mireya Pazmiño fueron designadas como presidenta y vicepresidenta, respectivamente.
La Comisión de Fiscalización y Control Político estableció el calendario para la actuación de pruebas testimoniales, en la sustanciación del juicio político en contra del exministro del Interior, Patricio Carrillo, propuesto -por separado- por los asambleístas Jhajaira Urresta y Peter Calo; Johanna Moreira y Lucía Placencia; y, Gissela Garzón, por incumplimiento de funciones, proceso que se tramita de manera unificada en el ente parlamentario.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana en virtud de la situación legal que enfrentan pescadores artesanales de Manabí, que se encuentran privados de la libertad en el exterior reunió a representantes de la ciudadanía y autoridades para analizar este problema y debatir posibles soluciones.
Dentro del tratamiento del informe de primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico del Ambiente comparecieron ante la Comisión de Biodiversidad, Édgar Zambrano y Freddy Cabello, representantes de la Unión Nacional de Pequeños Productores de Cacao; Andrés Viteri, socio de la organización “Apicare-Organza”; Daniel Santi en representación del pueblo originario kichwa de Sarayaku; y, Nanky Wampankit de la Confederación Ecuatoriana.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social prosiguió la revisión y debate, artículo por artículo, del proyecto de Código Orgánico de Trabajo, propuesta que fue elaborada por las organizaciones sociales y respaldada por el legislador Salvador Quishpe.
La Comisión de Régimen Económico citará por segunda ocasión al contralor general del Estado, Carlos Riofrío, con el fin de que informe las acciones de control, fiscalización y auditoría en la gestión administrativa, financiera y operativa que ha realizado en los últimos 10 años a la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas; Flota Petrolera Ecuatoriana; Petroecuador; Corporación Eléctrica del Ecuador; Corporación Nacional de Electricidad; Corporación Nacional de Telecomunicaciones; Empresa Nacional Minera; y, la desaparecida TAME.