La Comisión de Fiscalización recibió al ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, quien informó sobre el proceso seguido para el reconocimiento de la directiva de la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM), presidida por Tony Zambrano García, investigación solicitada por la asambleísta Gabriela Molina.
Este martes, 24 de enero, la Asamblea Nacional tendrá dos sesiones plenarias para analizar tres proyectos de ley y la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores.
La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el articulado del informe para segundo debate del proyecto de Ley para el Establecimiento del Régimen Jurídico de Trabajo en Plataformas Digitales y Venta Directa.
Las comisiones especializadas intensifican su labor legislativa con la participación de sectores ciudadanos, quienes expondrán sus observaciones a varios proyectos de ley, entre ellos, las reformas a la Ley de Extinción de Dominio, Código Administrativo, a la Ley de Discapacidades, Sanidad Agropecuaria, Código de Trabajo, Código de Ambiente y para la prevención de la diabetes.
La necesidad de garantizar espacios seguros en las unidades educativas del país, motivó a la asambleísta Diana Pesántez a presentar un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, considerando que la delincuencia organizada ha empezado a incurrir en actos de extorsión o "vacunas" en contra de niñas, niños y adolescentes de instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares, así como de docentes, autoridades e incluso en contra de toda la comunidad educativa.
Con la finalidad de enriquecer el análisis y debate sobre el quehacer legislativo y la participación ciudadana, el próximo 27 y 28 de febrero y 1 de marzo de 2023, la Asamblea Nacional y el Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos (IEEL) realizarán el Primer Congreso Ecuatoriano de Derecho Parlamentario, que tendrá lugar en el Palacio Legislativo, en la ciudad de Quito.
En esta semana, las autoridades de otras funciones del Estado y organismos de control expusieron sus informes de labores 2022, ante el Pleno de la Asamblea Nacional, en cumplimiento del mandato constitucional y legal. Las comisiones, en cambio intensificaron el estudio de diversos proyectos de ley orientados a atender las demandas ciudadanas.
Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana aprobó el informe no vinculante sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, que está orientado a facilitar la migración y la movilidad humana ordenada, segura, regular y responsable de las personas; incluso, mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social aprobó el informe no vinculante respecto a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado, la Comisión de Justicia recibió las observaciones y propuestas de Alberto Jhayya, subcontralor; y, Wladimir García, director de Control de la Legalidad de la Procuraduría.