La Comisión de Garantías Constitucionales recibió a los asambleístas José Chimbo y Dina Farinango, como proponentes del proyecto de Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, a fin de que expongan el alcance y los objetivos de estas iniciativas legales.
La aprobación de 10 leyes que contribuyen a la lucha contra la inseguridad, el respeto a los derechos de la mujer, los trabajadores y los migrantes; el desarrollo de los territorios, el acceso de la ciudadanía a la información pública y el fomento de servicios digitales para promover el empleo, educación, salud y productividad es el saldo del trabajo de la Asamblea Nacional durante las primeras cinco semana de este año.
El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el martes 7 de febrero en doble jornada. En la sesión 843 convocada para las 12h00 tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano; y, el primer debate del proyecto Unificado de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Fortalecer el Sistema Penitenciario, la Seguridad Ciudadana y la Rehabilitación Social a través del Trabajo de las Personas Privadas de la Libertad.
En el marco de la 207 Sesión del Consejo Directivo de la Unión Interparlamentaria (UIP), desarrollada de manera virtual, sus autoridades destacaron la importancia de avanzar hacia la membresía universal para sus integrantes, de manera que todos los parlamentos de los países que forman parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) accedan a este cónclave, fundado en 1889, con sede en Ginebra, Suiza.
Los proyectos sobre Garantía de Derechos Colectivos de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; reformas al artículo 158 de la Constitución; consolidación de la industria del banano; nuevo Código del Trabajo; Atracción de Inversiones a través de la Asociación Público-Privada, reformas Cootad, Defensoría del Cliente forman parte de la agenda de las comisiones especializadas para la próxima semana.
La Asamblea Nacional cierra la semana con la aprobación de cuatro leyes para enfrentar los problemas que tiene el país y atender las demandas de la ciudadanía. En materia de fiscalización sustanció la solicitud de juicio político al exministro del Interior, Patricio Carrillo y avanzó en la investigación del caso denominado “El Gran Padrino”.
En la sustanciación de las solicitudes de juicio político en contra del exministro de Interior, Patricio Carrillo, los asambleístas proponentes del proceso, argumentaron el incumplimiento de funciones del exfuncionario como responsable de la represión de las movilizaciones de junio de 2022 y por sus actuaciones en torno al femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”.
Este viernes, 3 de febrero, la Comisión de Fiscalización recibió los últimos testimonios en la etapa de actuación de prueba y descargo dentro de la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra del exministro del Interior, Patricio Carrillo, por supuesto incumplimiento de funciones.
En el sexto día de trabajo de la Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción, en el caso denominado “El Gran Padrino”, recibió las comparecencias de Gonzalo Uquillas, gerente de la Corporación Nacional de Electricidad y de Diana Jaramillo, experta en contratación pública, con el fin de seguir recabando información que aporte a su investigación.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió a la asambleísta Johanna Ortiz, proponente del proyecto de Ley para el Fomento y Desarrollo Agroindustrial, quien expuso los objetivos y alcances de su iniciativa, que busca garantizar el adecuado desarrollo de la cadena productiva relacionada con la agroindustria y la generación equitativa de riqueza, mediante la creación de fuentes de trabajo.