Las asambleístas Raisa Corral y Katiuska Miranda, presentaron el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, relacionado con el tratamiento de la fauna urbana.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, junto a los vicepresidentes Marcela Holguín y Darwin Pereira, el primer vocal del Consejo de Administración Legislativa, Esteban Torres y los asambleístas Mireya Pazmiño, Rodrigo Fajardo, Yeseña Guamaní y Marlon Cadena, rechazaron la injerencia de la Función Judicial en las decisiones tomadas por el Pleno del Parlamento, respecto de la destitución de cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El Pleno de la Asamblea Nacional debatió el informe del Comité de Ética que sustanció la denuncia presentada por la asambleísta Johanna Ortiz en contra de Guadalupe Llori. La moción de destitución como legisladora obtuvo 82 votos afirmativos, por tanto no fue aprobada, pues para ello se requiere al menos 92 votos, conforme lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Sin embargo, esa decisión no quedó en firme puesto que está pendiente una nueva votación tras la aprobación de la reconsideración.
La Comisión de Fiscalización y Control Político recibió a los ministros de Trabajo, Patricio Donoso; y de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quienes informaron sobre el cumplimiento del Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural, conforme lo establecido mediante Decreto Ejecutivo Nº 60, en 2009.
La Comisión de Soberanía Alimentaria inició el trámite del proyecto de Ley para Consolidar la Industria del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas afines, destinadas a la exportación, que tiene por objetivo modernizar la legislación en esta materia, a fin de precautelar los intereses de los pequeños y medianos productores.
Autoridades de Gobierno y representantes de organizaciones acudieron a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana a exponer sus criterios en torno al VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades, como parte del proceso de fiscalización y control político dispuesto por el Pleno de la Asamblea Nacional.
La Comisión del Derecho a la Salud recibió los puntos de vista de los profesionales Andrea Moreno, oncóloga Clínica del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo; y, Enrique Terán, docente de la Universidad San Francisco de Quito, respecto del proyecto de Ley para el Tratamiento de Enfermedades Catastróficas, Raras y Huérfanas. Coincidieron que el aspecto económico es importante a considerar en el tratamiento de estas patologías.
En el marco de la fiscalización del proceso de venta del predio Santa Catalina, ubicado en la parroquia Cutuglagua del cantón Mejía, la Comisión de Gobiernos Autónomos convocará a una nueva sesión en la que estén presentes todos los actores involucrados en el proceso de venta y adjudicación del predio.
La Subcomisión de seguimiento de las Acciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad (IESS) y del Seguro Social Campesino, de la Comisión de Soberanía Alimentaria, conoció la situación por la que atraviesa el Hospital de Paján, provincia de Manabí. Para el efecto, recibió al director de dicha casa de salud, Wilson Intriago Ponce.
Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe para segundo debate del Proyecto de Ley contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, en el Pleno de la Asamblea Nacional.