Dirigentes de gremios de estudiantes secundarios y universitarios, del Colegio de Médicos y catedráticos de la Universidad SEK, solicitaron a la Comisión de Régimen Económico ratificar los textos del proyecto que garantiza presupuestos incrementales para educación y salud aprobados por la Asamblea Nacional.
La Comisión de Fiscalización recibió los primeros testimonios, como parte de las pruebas de cargo y de descargo, en la sustanciación de las solicitudes de juicio político a los siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), por presunto incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley.
El legislador Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación, presentó un proyecto de reformas a la Ley de Minería, en el que propone que la maquinaria que sea confiscada en actividades de minería ilegal pase a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales del sector afectado, para que puedan atender las necesidad de la población y realizar obras en beneficio de las comunidades.
El lunes 24 de octubre de 2022 se reunirá el Comité de Ética para calificar las pruebas expuestas de las partes denunciante y denunciada en el proceso de sustanciación de la denuncia presentada por la asambleísta Johanna Ortiz en contra de la legisladora Guadalupe Llori.
La Comisión por la Verdad, Justicia y Reparación en el caso de María Belén Bernal recibió al secretario de Seguridad, Diego Ordóñez y al ministro de Interior, Juan Zapata, en el marco de las investigaciones sobre la desaparición y muerte de María Belén Bernal Otavalo.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 85 votos afirmativos, aprobó los artículos 4 y 43, que reforman los artículos 6, sobre el alcance territorial de los medios de comunicación y 85, que define los medios de comunicación comunitarios, de la Ley de Comunicación, luego que la Corte Constitucional confirmara la inconstitucionalidad de la reforma aprobada por la Asamblea Nacional y, en consecuencia, dispuso que la Legislatura module los textos para armonizarlos con la norma constitucional.
En el marco del trabajo que realiza la Comisión Ocasional para la Verdad, Justicia y Reparación, la fiscal general del Estado, Diana Salazar expuso los avances en la investigación por la desaparición y muerte de María Belén Bernal Otavalo y por el delito de fraude procesal relacionado con el mismo caso.
El legislador Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Seguridad Integral, presentó el proyecto de Ley de Cuidados Paliativos, que tiene por objetivo implementar el Sistema Nacional de Cuidados Paliativos y asegurar la atención activa, global e integral de las personas y sus familias que padecen una enfermedad avanzada, progresiva, incurable, de síntomas múltiples, intensos y cambiantes que provocan un impacto emocional y afectivo en el enfermo con pronóstico de vida limitado, así como a su familia.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres mantuvo uno sesión de trabajo con las representantes de ONU Mujeres y Fundación Haciendo Ecuador, para continuar con la elaboración del proyecto de reforma a la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia.
Con seis votos afirmativos, la legisladora Blanca Sacancela fue designada vicepresidenta de la Comisión de Enmiendas Constitucionales, quien ejercerá sus funciones hasta mayo del próximo año.