La violencia contra las mujeres, el no cumplimiento de sus derechos fueron temas que se trataron durante el encuentro de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres con los integrantes del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Mujer, para conocer la agenda parlamentaria y el apoyo que ha recibido la Asamblea Nacional.
En el marco del proceso de sustanciación de la denuncia presentada por la asambleísta Johanna Ortiz en contra de la legisladora Guadalupe Llori, el Comité de Ética calificó las pruebas de cargo y descargo.
La Comisión de Régimen Económico sugiere al Pleno de la Asamblea Nacional ratificar los textos del proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Educación y Salud que fue aprobado por la Asamblea Nacional.
La “jocha” marca el inicio de las fiestas de la Mama Negra. Esta palabra kichwa se refiere a la invitación que hacen los organizadores, acompañados de los personajes principales de la celebración, a personas o instituciones para que participen o colaboren de manera activa en la celebración.
Este martes 25 de octubre, el Pleno de la Asamblea Nacional retomará las sesiones 802 y 805, para continuar el debate de los proyectos de ley relacionados con la economía familiar campesina; Juventudes, y el apoyo a las micro y pequeñas empresas.
La mesa legislativa aprobó por unanimidad el informe del proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta, que tiene como objeto fortalecer, promover, garantizar y ejecutar la transversalización del enfoque de género, para lograr una equidad para las mujeres en su desarrollo económico, del conocimiento, social y laboral.
La Comisión de Fiscalización continuó la recepción de testimonios, como parte de las pruebas de cargo y descargo, en el proceso de sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
En la semana del 24 al 29 de octubre el Pleno de la Asamblea y las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de carácter social y en procesos de fiscalización y control político.
El Pleno de la Asamblea Nacional posesionó a Wilma Odila Suárez como miembro titular de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA), en representación del sector de pequeños y medianos productores.
Dirigentes de gremios de estudiantes secundarios y universitarios, del Colegio de Médicos y catedráticos de la Universidad SEK, solicitaron a la Comisión de Régimen Económico ratificar los textos del proyecto que garantiza presupuestos incrementales para educación y salud aprobados por la Asamblea Nacional.