Juan Zapata, ministro del Interior, compareció ante la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, con el fin de conocer las medidas que han tomado frente a los hechos de violencia que se suscitaron en el Centro de Rehabilitación Social Cotopaxi y en el Centro de Rehabilitación Social de Varones No. 1 de Guayaquil, en el marco del proceso de fiscalización de la crisis carcelaria.
La Comisión de Educación recibió a Andrea Montalvo, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para que explique los procesos de admisión en las universidades y escuelas politécnicas y la planificación para fortalecer el sistema de educación superior.
La Comisión de Relaciones Internacionales avanzó en el seguimiento del Plan de Registro Migratorio de las personas extranjeras que se encuentran en el país y el Plan de Regularización Extraordinario a favor de los ciudadanos venezolanos y su grupo familiar, mediante el otorgamiento de la visa de residencia temporal de excepción para ciudadanos venezolanos (VIRTE).
A la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana acudieron las autoridades del sector eléctrico y económico para exponer información referente al estado de las acciones ejecutadas sobre la empresa de “Termoguayas Generation S.A.”, en el marco del proceso de fiscalización solicitado por la asambleísta Luisa González.
La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó las experiencias sobre producción y comercialización del café, de parte de representantes de la Asociación “Riveras del Magdalena”, que reúne a más de 800 productores colombianos. Según los expertos, una de las claves del éxito es la asociatividad.
La Comisión de Garantías Constitucionales resolvió iniciar un proceso de fiscalización y control político sobre el caso del “Movimiento Guevarista”. La decisión se la adoptó luego de escuchar a Nathalia Sierra, del Comité de Amigos y Familiares de los Hijos de Mayo, quien denunció que nueve personas de este movimiento han sido criminalizados y detenidos sin prueba alguna.
Ante la preocupación de la Comisión de Régimen Económico sobre el nivel de ejecución del presupuesto en este año, los directivos del Ministerio de Agricultura y de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades acudieron a la mesa legislativa a presentar la información correspondiente.
La Comisión de Régimen Económico avanza en el estudio de la ejecución presupuestaria correspondiente al primer semestre de 2022. En esta oportunidad recibió las observaciones de Segundo Camino, experto económico y Patricia Muñoz, representante del Grupo Faro, quienes advirtieron los bajos niveles de la ejecución del presupuesto que si bien mejora en septiembre, no es en la magnitud correspondiente, pues debería estar alrededor del 75%.
La Comisión de la Niñez retomó el análisis de los artículos pendientes correspondiente a la edad para ser adoptado, los requisitos de la adopción y grupos prioritarios, que forman parte del Libro II del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
Dirigentes de la Asociación de Vendedores del Mercado Dominical de Cayambe acudieron a la Comisión del Derecho al Trabajo, con el fin de denunciar la vulneración de sus derechos al ser reubicados en sitios donde no hay seguridad y no aportan para el desarrollo de su actividad.