La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral hizo pública la hoja de ruta para la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
La asambleísta Esther Cuesta presentó un proyecto de Ley de Cooperación del Estado ecuatoriano con la Corte Penal Internacional, para garantizar la investigación, enjuiciamiento y entrega de personas que hayan cometido crímenes graves contra la humanidad como el genocidio, desaparición forzada, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Con 103 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió conformar una comisión ocasional que se encargará de analizar la situación actual y proyecciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tomando en cuenta que tanto los afiliados como los jubilados no reciben una buena atención médica, según indicó el parlamentario Joel Abad, proponente del proyecto de resolución.
En el marco de la aprobación del “Informe no vinculante de la Evaluación a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica”, la Comisión de Biodiversidad recibió la comparecencia de representantes de la Procuraduría General del Estado y del COMAGA, con el fin de aclarar el método para calcular la asignación de ingresos al Fondo de Desarrollo Amazónico.
Las principales autoridades de la Asamblea Nacional recibieron a los representantes de la Asociación Nacional de Prestadores Externos de Salud (Anpes), quienes expusieron su problemática relacionada con la falta de pago, por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (IESS). Los legisladores respondieron que es necesario buscar una salida para asegurar el acceso a la salud.
Para la Asamblea Nacional el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres constituye una oportunidad para reconocer los avances hacia la prevención y la reducción del riesgo de desastres y de la pérdida de vidas, medios de sustento, economías e infraestructura básica, de conformidad con acuerdos internacionales.
La asambleísta Johanna Moreira presentó el proyecto de reformas al artículo 247 Código Orgánico Integral Penal (COIP), para tipificar los delitos contra la flora y fauna. Para ello acoge los estándares constitucionales, legales e internacionales de protección de vida silvestre.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, durante su sesión No. 158, conoció ocho nuevos proyectos de ley presentados por diferentes legisladores, mismos que previamente fueron calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela; delegados de las diferentes funciones del Estado y de entidades públicas, la Comisión de Seguridad Integral instaló la Mesa Nacional para la Depuración, Reestructuración y Fortalecimiento Institucional.
La Comisión de Régimen Económico citó a los ministros de Finanzas, Pablo Arosemena; de Salud, José Ruales; de Educación, María Brown; y, los secretarios nacionales de Planificación, Jahiron Merchán; y, de Derechos Humanos, Paola Flores, para que, en el marco de sus competencias, informen sobre la ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al primer semestre de este año.